Uno de las actividades que más nos pueden generar dudas son los referentes al pago de impuestos y trámites en general con el fisco. Po ello, te explicamos cuál es la diferencia entre contraseña y e.firma del SAT.
Diferencias entre contraseñas y e.firma
Cuando hemos iniciado una actividad económica de manera formal debemos de darnos de alta ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), con el fin de reportar nuestros ingresos y pagar los impuestos correspondientes.

Es necesario para presentar tus declaraciones | Imagen: Especial
No obstante, para cumplir con estas obligaciones es necesario contar con la contraseña y e.firma, pero a que se refiere cada uno:
Funcionamiento de la contraseña
La contraseña del SAT es una clave alfanumérica de 8 elementos que generamos y el cual tiene la función de darnos acceso al portal del SAT, así como iniciar trámites, ingresar a nuestro buzón tributario y realizar actualizaciones en nuestra actividad económica. Además, nos permite presentar las declaraciones correspondientes, pagos, obtener constancia fiscal, emitir CFDI, descargar CSD, entre otros.
Funcionamiento de la e.firma
Por su parte, la e.firma funciona como tu rúbrica digital que tiene validez oficial, es necesaria para validar los CFDI’s que emites, así como la opción de utilizar la e.firma fuera del SAT para validar contratos, solicitudes en servicios de gobierno, en licitaciones, becas o subsidios.

Es una versión digital de tu rúbrica | Imagen: Especial
De esta manera, ambos son de suma importancia para cumplir con tus obligaciones fiscales, por lo que se recomienda revisar su vigencia para evitar contratiempos en el futuro.

Si quieres más información sobre tus obligaciones fiscales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.