El valor de un auto disminuye con el paso de los años. En cuanto sale de la agencia, su factura comienza a depreciarse. Por esta razón, antes de comprar un auto usado es indispensable saber calcular la depreciación del mismo.
Solo así puedes asegurarte de pagar un precio justo por un vehículo de segunda mano. Por supuesto, hay algunos factores adicionales que deben tomarse en cuenta en este tipo de transacciones, como las modificaciones y mejoras del auto; no obstante, el precio de partida de la operación debe ser el de la factura depreciada.
Así pues, en estas líneas te enseñaremos cómo calcular dicha depreciación para que, en caso de comprar un auto usado, tengas la certeza de estar tomando una decisión acertada.

Conocer el valor de la factura depreciada te ayudará a pagar un precio justo | Foto: Pexels
Pues bien, el valor de un auto usado se obtiene de la relación entre sus años de antigüedad y el factor de depreciación anual estipulado en el Código Fiscal de la Ciudad México.
El artículo 161 BIS 13 del Código establece los siguientes factores:
Años de antigüedad Factor de depreciación
1 0.850
2 0.725
3 0.600
4 0.500
5 0.400
6 0.300
7 0.225
8 0.150
9 en adelante 0.075
Para calcular el valor de la factura depreciada se debe multiplicar la antigüedad por el factor de depreciación correspondiente. Por ejemplo, si la factura original es de 250 mil pesos y el auto tiene 5 años de antigüedad, se multiplica 250’000 x 0.400. El resultado, como ya mencionamos, es el valor depreciado de la factura.
Si te basas en estos factores, comprar un auto usado dejará de ser un dolor de cabeza, pues tendrás la noción del precio justo que debes pagar por la unidad.

Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.