Los mercados indican que una recesión económica podría estar próxima, si no es que ya estamos en ella. Sea que ya estemos o nos estemos aproximando, debes saber que para enfrentar una situación de esta naturaleza se necesita contar con ahorros.
En caso de recesión, se recomienda que las familias que cuentan con dos entradas de ingresos calculen a cuánto ascienden sus gastos mensuales, pues sus ahorros deben ser el equivalente a de 3 a 6 meses de gastos. Si uno de los dos pierde el empleo, seguirá habiendo este colchón para sostener los gastos familiares mientras se encuentra otro trabajo.

Es fundamental llevar un presupuesto y también contar con un fondo de ahorro para emergencias || Fuente: Pixabay
Las familias que cuentan con una sola entrada de ingresos deben tener ahorrado de seis a nueve meses de gastos en su fondo de ahorro. Esto permitirá tener una mayor línea de oxígeno en caso de perder su fuente de ingresos.
Por otro lado, los emprendedores deberán tener el equivalente a un año de gastos para poder sortear las dificultades como la caída en las ventas.
Otra forma de prepararte para una recesión es contar con fuentes adicionales de ingreso, como la venta de bienes y servicios que sepas producir y ofrecer. Puede ser también oportunidad de pedir un aumento, o en su defecto, buscar un nuevo empleo donde te paguen más. Esto a fin de sortear mejor la inflación.

Recuerda seguir los canales oficiales de Oink Oink para más actualizaciones.