Debido a que no lograron llegar a un acuerdo con la empresa, los trabajadores de Telmex iniciaron una huelga la tarde de este jueves. Tras 37 años, los empleados se desplegaron desde distintas partes del país con banderas rojinegras.
Luego de varias reuniones entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Telmex, los empleados de la compañía de comunicaciones dieron inicio al paro de labores que habían postergado.
¿Por qué los trabajadores de Telmex se fueron a huelga?
La razón principal del paro de labores es que los trabajadores solicitan un aumento salarial acorde al contexto económico actual. Esto aplicado a empleados activos y jubilados.

Los trabajadores solicitan un aumento salarial acorde al contexto económico actual | Fuente: Cuartoscuro
Ante esto, Telmex ofreció un incremento de 4.4% al salario y 1.1% a las prestaciones, pero diferenciado para trabajadores activos y jubilados, condición que aceptó el sindicado el pasado junio, pero no se pudo concretar.
El aumento que solicitaban los trabajadores era del 7.5% y 3% en prestaciones “para, al menos, igualar la inflación”. La asociación aseguró que esta huelga es el resultado de la falta de acuerdos y voluntad política de Telmex.
Francisco Hernández Juárez, secretario general del sindicato, afirmó que Telmex ha violado el Contrato Colectivo del Trabajo (CCT) al “quitarles materia de trabajo”. Además, según el líder sindical, la empresa se ha encargado de excluir a los trabajadores que forman parte del sindicato de programas de desarrollo.

Telmex ofreció un incremento de 4.4% al salario y 1.1% a las prestaciones | Fuente: Google
El otro lado de la moneda
De acuerdo con testimonio de trabajadores, el pasado miércoles se difundió entre el personal de la empresa un documento supuestamente firmado por Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex.
En la carta se expone la difícil situación económica por la que atraviesa la compañía, siendo la causa principal la jubilación.
Finalmente, algunos trabajadores aseguran que la compañía ha llevado a cabo medidas coercitivas como la retención de salarios y prestaciones hacia los empleados sindicalizados.

Recuerda seguir los canales oficiales de Oink Oink.