Las fotocívicas entraron en vigor en 2019 y representaron un nuevo modelo de aplicación de las reglas de tránsito. A partir de su habilitación, los conductores que rebasaban los límites de velocidad no recibían una multa económica, sino que tenían que acudir a cursos y talleres de concientización para aprender a conducir sin meterle la chancla al acelerador, puesto pone en riesgo su vida y la de los demás.
Ahora, el gobierno de la CDMX está planeando aumentar los radares en la capital para seguir con los esfuerzos por proteger la vida de los automovilistas y hacer que la ciudad funcione de manera armónica y con menor cantidad de accidentes de tránsito.

Autoridades de CDMX informaron que aplicarán estas medidas para los autos en 2023 | Foto: Twitter
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, en 2023 aumentarán los recursos destinados a la instalación de dispositivos relacionados con la aplicación de las fotocívicas. Así que más vale andar despacio para proteger nuestra seguridad y evitar que nuestra licencia reciba una sanción cívica.
Ahora bien, ¿cómo funcionan las sanciones cívicas? Todas las licencias de conducir tienen 10 puntos iniciales y pierden un punto por cada infracción o 5 puntos en caso de que esta sea por exceder algún límite de velocidad. En la siguiente imagen se explica a detalle el sistema.

Así funcionan los puntos en la licencia de conducir | Foto: Semovi
¿Cómo saber si mi auto tiene fotocívicas?
En este link puedes consultar si tus placas tienen fotocívicas y conocer a detalle la razón de sanción.
Por último, te recomendamos no tomarlo personal y mejor conducir con precaución. Recuerda que, de acuerdo con la Semovi, este sistema ha reducido 30% los accidentes automovilísticos.

Si quieres conocer más información acerca de este u otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.