Dr. Alfredo Chávez Macías, miembro de la Sociedad Numismática de México (Sonumex) explicó durante la conferencia Conservación del material numismático, en el marco de la asamblea virtual 821 de la organización si los coleccionistas deben limpiar sus monedas y cómo pueden hacerlo.
El Dr. Chávez Macías recuerda a los coleccionistas que no deben intentar limpiar sus monedas antiguas si no entienden lo que hacen, pues esto hará que pierdan gran parte de su valor. La mayoría de ellas deben permanecer como se encuentran, y en algunos casos ameritan limpieza si fueron encontradas con detector de metales, si ostentan una patina muy oscura, o si fueron recubiertas con PVC o celofán.
Los invitamos nuestra Asamblea Virtual No. 821, conferencia: "Conservación del material Numismático".
Presenta: Dr. Alfredo Chávez Macías.
8 de ago / 7 pm. (CDMX)
Facebook Live: /sonumexoficial#sonumex #cdmx #sociedad #numismatica #coleccionismo #monedas #historia #cultura #live pic.twitter.com/QjIWHch6nH— Sociedad Numismática de México (@Sonumex) August 7, 2022
El especialista recomienda no limpiar monedas si no se sienten las personas cómodas haciéndolo, y que no empiecen limpiando monedas valiosas. En su lugar, sugiere limpiar monedas de poco valor para practicar. La abrasividad de algunos productos de limpieza se puede adherir a las monedas, permaneciendo en ellas.
¿Cómo limpiar monedas antiguas?
La limpieza que recomienda hacer generalmente es con un pincel fino de cerdas naturales que limpie la suciedad, sin ejercer presión. El Dr. Chávez exhorta enjuagar con agua tibia las monedas, y evitar limpiar con los dedos en ninguna circunstancia. Asimismo, las monedas se deben secar con un paño muy limpio, sin frotar ni ejercer presión.
Si la moneda está muy sucia, recomienda introducirla en un recipiente con aceite de oliva durante un par de días, meses o años. Al sacarla, debemos intentar eliminar la suciedad con un palillo y sin ejercer mucha presión.

Fuente: Unsplash
Para remover lacas, que eran utilizadas hace un siglo para preservar las monedas, recomienda remover las capas con acetona. Esto suele ser necesario practicarlo en varios pasos. También advierte que debemos ser cuidadosos porque es una sustancia volátil e inflamable.
Sobre las patinas, sostiene que los coleccionistas prefieren que las tengan e incluso pagan sobreprecios. Si consideras que la pieza mejoraría sin ellas, sumerge la pieza en un líquido para limpiar joyas, como el que usan las joyerías, de preferencia diluido en agua. Los mejores resultados se obtienen con monedas de cobre.
Para saber más, te recomendamos escuchar la conferencia completa en el perfil de Facebook de la Sonumex.

No olvides los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.