Una situación muy común entre mexicanos es prestar una tarjeta de crédito a familiares o amigos que carecen de este producto financiero. Esto con el fin que aprovechen promociones, descuentos o meses sin intereses en algún producto. Sin embargo, puede traerte problemas con el SAT.
Los malentendidos de prestar tu tarjeta de crédito
Con la llegada de la pandemia de Covid-19, ocasionó que 1.6 millones de tarjetas de crédito fueran canceladas según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). No obstante, el prestar un plástico a un familiar o amigo continúa de manera habitual entre los mexicanos, sin pensar en las consecuencias que acarrea con el Servicio de administración Tributaria (SAT).

Tus familiares o amigos gastarán más de lo que ganas | Imagen: Google
El problema de ofrecer tu tarjeta de crédito a terceros son los gastos que se acumulan, mismos que te pueden llevar a una discrepancia fiscal al no cuadrar los ingresos que percibes y todos los pagos que realizas con el plástico.
Todo este problema se da porque las tarjetas de crédito se ligan con tus datos fiscales como el RFC, por lo tanto el SAT reconocería fácilmente que los gatos con tu tarjeta superan el ingreso que recibes, situación que llamaría su atención para solicitar tu presencia y aclarar este punto.

Evita malentendidos con el SAT | Imagen: Google
Esto se suma con la manera en cómo pagan tus familiares o amigos sus compras, en este caso si envían el dinero a una de tus cuentas de débito, podría interpretarlo el SAT como un ingreso que no declaras, al grado de considerarse evasión fiscal.
Por lo tanto, el prestar tu tarjeta, traería sanciones de hasta 17 mil pesos y penas de entre 3 a 9 años de prisión. Sin embargo, no todo está perdido, ya que perfectamente puedes justificar que los gastos extras se deben a prestar tu tarjeta a terceros, junto al dinero que recibes por sus compras, lo que evitaría que pises la prisión pero no te libra de una sanción económica según lo determine el SAT.
En todo caso, se recomienda que no prestes tu tarjeta de crédito de forma habitual y en gastos que superan considerablemente tus ingresos, esto para evitar malos entendidos con el fisco.

Si quieres más información sobre tus obligaciones fiscales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.