logo-tu-cochinito

¿Quieres recuperar el dinero de una cuenta inactiva? Esto debes hacer

No dejes pasar más de tres años porque el dinero puede ser de Beneficencia Pública
Cuenta inactiva
Esto debes saber de una cuenta inactiva. Fuente: Unsplash

Cuando tienes una cuenta que no has usado en el transcurso de tres años, automáticamente se convierte en una cuenta inactiva, así que si en ella había dinero, el banco tomará acción y dispondrá del monto de acuerdo a lo estipulado por la ley. 

De acuerdo al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), los bancos están obligados a enviar a la Beneficencia Pública los recursos que se encuentran en cuentas de ahorro e inversiones si no han tenido movimientos luego de seis años. 

Cuenta inactiva

Los bancos están obligados a enviar a la Beneficencia Pública los recursos que se encuentran en cuentas de ahorros. Fuente: Unsplash

Es importante tomar en cuenta que la ley no considera el cobro de comisiones de los bancos como un movimiento bancario, así que debes estar a tanto de la cuenta, más cuando esta dispone de recursos.

Si es que estás interesado en reclamar el dinero que se encuentra en una cuenta inactiva es necesario que demuestres que eres el titular con el contrato, además deberás presentar una identificación oficial en el banco al que te presentes.

Tienes que encargarte de esto antes de que tu dinero sea enviado a la Beneficencia Pública, pero los bancos deben hacerse responsables de avisar por medio del domicilio registrado que los recursos formarán parte de una cuenta global.

Este aviso debe llegar al titular de la cuenta con 90 días de anticipación, esto quiere decir, una vez que se hayan cumplido tres años de no ser usada.

Cuenta inactiva

Los bancos deben hacerse responsables de avisar por medio del domicilio registrado. Fuente: Unsplash

A lo largo de este periodo, el monto que se encuentre en la cuenta sigue perteneciendo al titular. 

Una vez que la cuenta se mantenga inactiva a los tres años sin ningún movimiento, entonces el monto pasará a Cuenta Global, donde estarán por otros tres años, aquí todavía es posible reclamar el dinero pero de no ser así, ya pertenecerá a Beneficencia Pública.

Una vez que el dinero se encuentre aquí, ya no será posible recuperarlo pero debes saber que el monto no puede ser mayor a 300 días de salario mínimo vigente en la CDMX. 

Si el monto es mayor a lo mencionado, entonces el dinero únicamente se mantendrá en la cuenta global.

¿Cómo evitar que tu dinero termine en una cuenta global?

De acuerdo a la Condusef para evitar que tu dinero caiga en una Cuenta Global, esto es lo que debes hacer:

  • Debes mantener los datos personales de tu cuenta actualizados como nombre completo y domicilio.
  • Tienes que revisar constantemente tu estado de cuenta.
  • Únicamente ten las cuentas necesarias para el cumplimiento de tus actividades.
  • Informa a tus beneficiarios de la existencia de las cuentas. De igual forma verificar que el nombre y parentesco de tus beneficiarios concuerden con los datos designados.

Mantente al tanto de tus cuentas bancarias y no dejes pasar más de tres años sin usarlas, ya que puedes perder el poder de tu propio dinero.

YouTube video

Para más información visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti