logo-tu-cochinito

¿Pides COMIDA en APPS? Por estas razones es más caro

¿Te has preguntado porqué es más costoso pedir comida desde las apps de reparto? La Profeco te lo explica.
¿Pides COMIDA en APPS? Por estas razones es más caro
Fuente: Unsplash

Las aplicaciones (apps) de reparto y entrega de comida como Uber Eats, Didi Food o Rappi, nos permiten pedir alimentos de restaurantes cercanos hasta nuestro hogar. ¿te has preguntado porqué es más costoso pedir desde estas plataformas? La Profeco lo explica.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los restaurantes se ven obligados a incrementar sus precios porque las plataformas les cobran comisiones altas por el servicio.

¿Pides COMIDA en APPS? Por estas razones es más caro

Fuente: Unsplash

Por otro lado, la Profeco detecta otros factores que suben los precios al ordenar a través de apps:

  • El costo de envío, que dependerá de la distancia de la entrega entre el restaurante y tu domicilio, el nivel de demanda por repartidores, así como el clima
  • Comisiones para la app. Estas dependen del monto al que ascienda la cuenta total.
  • Otros negocios cobran precios mayores en algunos ingredientes, o entregan menores porciones.

La Profeco recomienda cocinar en casa, pues los costos caen significativamente. Por ejemplo, hicieron el experimento de preparar una ensalada en casa, con un precio de 22.64 pesos, contra los 227.35 que cuesta pedirla en la app. Por otro lado, un sándwich en casa tendría un costo menos a 25.92 pesos, mientras que en la app su precio sería de 64.9 pesos.

YouTube video

Por último, aunque la digitalización de la economía nos beneficia al ahorrar tiempo, debemos analizar con cuidado los precios. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti