El martes 20 de septiembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la entrada en vigor de la tercera y última etapa del Nuevo Modelo Laboral, que se enmarca en la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) del 2019. La fecha de inició será el próximo 3 de octubre.
En el portal de la Secretaría del Trabajo y la Previsión Social (STPS), se indica que la tercera etapa será implementada en Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nayarit, Yucatán, Jalisco y entidades colindantes a Estados Unidos, exceptuando Baja California.
Con el #NuevoModeloLaboral se transforman las relaciones de trabajo en México. Ahora tienes acceso a justicia laboral expedita y se garantiza tu derecho a la democracia y libertad sindical.
? Entra a https://t.co/EIaomnbfZn y conoce más acerca de la Reforma Laboral. pic.twitter.com/jGBxas8ULh
— STPS México (@STPS_mx) September 20, 2022
Luisa María Alcalde, titular de la STPS, declara que esta medida supondrá que desde octubre, todo México cuente con un nuevo modelo de Justicia Laboral a través de juntas de conciliación y arbitraje, y que sean abiertos los centros de conciliación y los tribunales laborales.
Esta etapa tiene previsto que existan 15 sedes de Consejo de Coordinación para implementar el Nuevo Modelo Laboral. Estas sedes estarán en Chihuahua, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Saltillo, Torreón, Zapopan, Morelia, Tepic, Monterrey, Culiacán, Hermosillo, Ciudad Victoria, Tampico, Reynosa y Mérida.

Fuente: Unsplash
Cabe recordar que la Reforma a la LFT se impulsó en mayo del 2019, siendo publicados los lineamientos para la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral hasta el 18 de marzo del 2020.
Recuerda seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.
