Una de las etapas con grandes avances en la infraestructura de México fue el Porfiriato, pero también, fue una etapa oscura en derechos laborales, ya que las tiendas de raya mostraron la explotación laboral que padecían los trabajadores del país, junto con ello el dinero que se manejaba a través de vales.
El dinero de la tienda de raya que ahora vale miles de pesos
Si bien, el concepto de las tiendas de raya no surgió en nuestro país, sino en naciones donde el desarrollo de la infraestructura era más avanzado como Estados Unidos, Inglaterra y Francia. El gobierno mexicano junto a empresas nacionales y extranjeras supieron implementarlo durante el Porfiriato.

Las tiendas de raya representan la explotación laboral | Imagen: Google
El concepto era simple, la clase trabajadora más baja que laboraba en minas o haciendas recibían una especia de dinero o vales que les permitía comprar únicamente en tiendas que el mismo patrón proveía. No obstante, estas concesiones que el gobierno en turno aprobó de manera desmesurada no regulaba los precios de los productos, ocasionando que los trabajadores no tuvieran los vales o billetes suficientes para surtir su despensa, lo que llevaba a un endeudamiento al comprar a crédito, pues los intereses eran muy altos.
Sumado a que los trabajadores no sabían leer ni escribir sólo necesitaban poner una “raya” en la libreta para recibir su sueldo e intercambiarlo por alimentos y productos básicos. Sin embargo, las deudas acumulabas no terminaban a su fallecimiento, pues su familia debía liquidar o seguir con el crédito, creando una especie de servidumbre por deudas.

Estos vales se cotizan caro en internet | Imagen: eBay
Por esta razón, este billete de tienda de raya emitido por la Compañía Minera “Las Dos Estrellas”, en Tlalpujahua, Michoacán, se ha puesto en venta en $997.57 pesos a través de eBay. En aquella época, el vale equivalía a un peso.
Aunque no se trata de un billete emitido por las autoridades de la época, el billete de raya tiene un gran valor histórico, lo que supondría una valuación justa. Sin embargo, se recomienda acercarse con expertos para verificar que se trata de una pieza auténtica y no de una reproducción, lo que supondría una valuación baja.

Si quieres más información sobre billetes y monedas de colección, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.youtube