En México, los trabajadores formales que laboran en domingo tienen derecho a un pago del 25% sobre su sueldo del día. A esto se le conoce como prima dominical.
El artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo establece las condiciones para la prima dominical: si se labora en domingo, el trabajador tendrá derecho a un 25% adicional de un salario ordinario.
¡Compañero! Recuerda que si tu patrón te pide trabajar en domingo, y lo haces, tienes derecho a una prima dominical correspondiente al 25 %, por lo menos, del pago de tu jornada laboral.
¡Unidad y Trabajo! pic.twitter.com/FZSIaQyRfN
— CTM Nacional (@CTM_MX) January 13, 2022
El artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo indica que los empleadores deben procurar que el día de descanso semanal sea en domingo, aunque esto no es obligatorio. En su lugar, deja que el día de descanso semanal pueda ser fijado entre empleados y patrones.
No obstante, la ley contempla que por trabajar en domingo, se establezca una prima dominical para compensar a los trabajadores, aún si descansan entre semana.

Fuente: Pixabay
¿Cómo puedo calcular mi prima dominical?
Calcula tu sueldo diario y divídelo entre cuatro. Suponiendo que recibes 300 pesos por día de trabajo, el añadido por prima dominical sería de 75 pesos. En este sentido, por cada domingo trabajado recibirías 375 pesos.
Para calcular las primas dominicales que te corresponden al mes, deberás multiplicar cada una por el número de domingos que trabajaste en el mes. En nuestro ejemplo, si trabajaste tres domingos, recibirías 225 pesos adicionales por este concepto.

Para conocer mayor información sobre este tema, síguenos en Oink Oink.