Es un hecho que a la mayoría de las personas les gusta el mundo del maquillaje, ya que es un medio para sentirse bien con uno mismo, aunque hace unos días la Profeco se encargó de dar a conocer una lista de marcas que pueden ser engañosas para los compradores.
La intención es encontrar y sancionar a las compañías que no cumplen con los lineamientos que prometen en la etiqueta de sus productos. Esto se pudo saber, ya que la Procuraduría Federal del Consumidor se encarga de realizar evaluaciones periódicas a diferentes productos y en esta ocasión le tocó al maquillaje.

Hace unos días la Profeco se encargó de dar a conocer una lista de marcas que pueden ser engañosas. Fuente: Unsplash
¿Usas alguno de estos maquillajes?
En el estudio que realizó Profeco, se encargó de evaluar a 50 marcas de maquillaje en polvo y saber si realmente están hechos con los componentes que prometen en los empaques.
De acuerdo al titular de la Profeco, Ricardo Sheffielf, después de 416 pruebas de maquillajes, se llegó a la conclusión de que algunas marcas mienten a los clientes, pues lo que prometen en sus empaques no es real.

Profeco se encargó de evaluar a 50 marcas de maquillaje en polvo. Fuente: Unsplash
Algo que debes saber es que la procuraduría se encargará de notificar a las compañías de comprobar que sus productos no son engañosos, de lo contrario tendrán que salir del mercado y tendrán una sanción con un promedio de 150 mil pesos.
Las marcas que fueron las peor evaluadas fueron las siguientes:
- Lock n’ Tap contiene un 10.3% menos de lo que ofrece.
- Bella entrega un 17.7% menos.
- Italia Deluxe contiene un 21% menos de lo que promete.
- IM Natural dispone de un 30.6% menos producto del señalado.
- Saniye con 52.7% menos contenido de lo que indica en su empaque.
¿Qué marcas tienen publicidad engañosa?
Estas deben encargarse de comprobar que contienen lo que prometen, de lo contrario aplicará la sanción prometida.
Los maquillajes que también tuvieron problemas son las siguientes:
- Renova Matte promete cobertura perfecta pero Profeco no pudo confirmarlo.
- Zan Zusi proporciona efecto continuo e hidratante pero en las pruebas realizadas esto no se confirmo.
- IM Natural garantiza una fórmula que no reseca ni tapa los poros de la piel y esto tampoco se pudo demostrar.
- Renova Matte asegura tener cobertura perfecta pero Profeco no lo comprobó.
- Cicatricure tiene que encargarse de demostrar las afirmaciones que contiene en su publicidad, tales como “luminosidad instantánea”, “oculta líneas de expresión y empareja el tono de la piel”.
- Bissú dice que ayuda a controlar el exceso de grasa en el rostro y tiene larga duración para una apariencia impecable por más tiempo, pero esto tampoco se pudo comprobar.
- Bella asegura que es un polvo compacto hipoalergénico y polvo de arroz orgánico que contiene vitamina E, no se comprobó pero debe encargarse de demostrarlo a la Profeco.
Así como estos, existen otras marcas que deben responsabilizarse de lo que están ofreciendo a sus clientes, ya que al engañarlos tendrán que enfrentarse a los consecuencias.

¿Quieres saber más al respecto? Entra a Oink Oink.