Endosar significa hacer válido un cheque para que sea posible cobrarlo. Aunque su uso va cayendo en desuso, sigue siendo útil saber usar cheques para ciertas clases de pagos.
Al endosar un cheque, tu firma como titular de una cuenta bancaria autoriza a que una tercera persona pueda realizar el cobro. En este caso, se le llama endosante a quien paga con un cheque, y endosatario al beneficiario. Esta segunda persona es el propietario con derecho a cobrar. Debes saber que sólo llenar los datos al frente del cheque no es suficiente: para endosarlo anotamos datos detrás del documento.

Fuente: Pixabay
¿Cómo endosar un cheque?
Cada banco tiene su propio formato de cheque, que debes llenar cuidadosamente y siguiendo las instrucciones al frente. Sin embargo, en general, estos datos deben estar sí o al reverso del cheque y de forma vertical (el cheque es horizontal, ahora lo vas a girar 45 grados en la dirección de las manecillas del reloj y escribir):
- Primero se escribe la leyenda Endoso en propiedad de
- Debajo de esta leyenda, coloca tu firma. Es importante que sea la misma que está registrada con el banco.
- Por debajo, coloca los datos de la persona que cobrará el cheque: nombre, dirección y teléfono. También se suele poner la fecha, porque el cheque debe cobrarse en un plazo no mayor a 15 días desde que fue endosado.
- Pide a la persona que cobrará el cheque que coloque su firma debajo de sus datos

Fuente: Pixabay
De preferencia, el cheque debe llenarse con tinta azul o negra y con letra legible. El documento no debe presentar tachaduras, enmendaduras, estar maltratado ni roto. Si no es el caso, el banco podría rechazar el cheque y el beneficiario no conseguiría cobrarlo.
Por último, al ir a cobrar, los bancos suelen pedir la identificación del endosatario: así corroboran la identidad y que los datos coincidan con los escritos al reverso del cheque.

Para más información visita las redes de Oink Oink.