En enero de 2021 entró en vigor el tope máximo a las comisiones de la Afores, mismo que se fijó en 0.57%. Como era de esperarse, hubo incertidumbre por parte de las Administradoras, pues sus ganancias se obtienen directamente de dichas comisiones.
De tal manera que, aunque la medida resultaba en un beneficio para los trabajadores, las Afores verían mermados sus ingresos. Sin embargo, con el paso del tiempo, las Administradoras han logrado adaptarse al nuevo tope máximo y todo parece funcionar con normalidad.
Por su parte, los trabajadores ahora pagan, en promedio, 0.30% menores comisiones por el manejo de su ahorro para el retiro. Esto, por supuesto, implica un mayor volumen de recursos en su cuenta y, a su vez, mayores rendimientos derivados de los mismos.

Las comisiones de las Afore ahora tienen tope máximo de 0.57% | Foto: Unsplash
Para ser precisos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el tope máximo a las comisiones de las Afores ha dejado, en el panorama general, un aumento de 11 mil millones de pesos en las cuentas de los trabajadores.
Afores: ¿Quién cobra menor comisión?
Ahora bien, aunque se estableció un tope máximo para las comisiones y casi todas fijaron su cobro en dicho límite, hay un par de Afores que están por debajo del 0.57%:
- Coppel: 0.566%
- Pensionissste: 0.53%
Este tipo de cifras deben tomarse en cuenta cuando uno elige una Afore, pues las comisiones representan la cantidad de tu ahorro que se destina para el manejo de tu cuenta.

Para conocer mayor información sobre este y otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.