De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), de enero a septiembre del 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) se situó en 32 mil 147.4 millones de dólares, un crecimiento anual del 29.5%. La SE también destaca que en 2021, México fue el décimo lugar en recepción de IED a nivel mundial.
Esta es la cifra más alta desde 1999 para un periodo similar desde que se tenga registro.
La Secretaría de Economía informa que de enero a septiembre de 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) se incrementó 29.5% respecto del mismo periodo de 2021, al pasar de 24,831.7 a 32,147.4 millones de dólares. pic.twitter.com/VpPk8G1Ujc
— Economía México (@SE_mx) November 22, 2022
Estos montos solo toman en cuenta inversiones realizadas y notificadas formalmente ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. Es decir, es una cifra preliminar, que podría ser actualizada en próximos trimestres.
La IED que entró a nuestro país en los primeros nueve meses del 2022 vino de 2 mil 30 sociedades con participación de capital extranjero, 4 mil 404 contratos de fideicomiso y 21 personas morales extranjeras.
Durante este lapso, el 45.2% del total de los flujos captados en IED se dirigieron hacia nuevas inversiones. Por otro lado, el 43.7% se destinó a reinversión de utilidades, mientras que el otro 11.1% a cuentas entre compañías.

Fuente: Especial
Por país de proveniencia de las inversiones, Estados Unidos fue el principal participante, con 39.1% de flujo de IED, seguido por Canadá, con 9.5%, España, con 7.1%, Argentina, con 4.9%, y Japón con 3.9%.
Por sectores, las manufacturas fueron el 36.3% del total de la IED. Otros sectores como transportes representaron el 14.5%, medios masivos 13.6%, servicios financieros 11.6%, comercio 5.8% y minería 4.8%.
Estas cifras fueron revisadas en conjunto por la SE y el Banco de México (Banxico). Los datos serán integrados al Informe de Balanza de Pagos del Banxico.

Para más novedades, no olvides seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.