De acuerdo con cálculos de Latinometrics, seis de las diez monedas más apreciadas frente al dólar en 2022 fueron de origen Latinoamericano.
Estas fueron, en orden de apreciación, el peso uruguayo, el colon costarricense, el real brasileño, el sol peruano, el peso mexicano y el peso dominicano.
(1/10) The Uruguayan Peso closed out the year as the world's 2nd best-performing currency, and of the top 10, six are Latin American.
A thread on LatAm currencies ?: pic.twitter.com/nRQj3nCHJe
— Latinometrics ? (@LatamData) January 9, 2023
En contraste, las monedas más operadas del mundo, excluyendo al dólar, tuvieron un año en el que registraron pérdidas frente al dólar. Por ejemplo, el Euro (-6%), el yen japonés (-12%), o la libra esterlina (-11%).
Latinometrics explica que este desempeño ofreció una oportunidad de inversión para que los negocios internacionales de países ricos invirtieran en las economías latinoamericanas.
De este modo, economías como la de México o Uruguay recibieron niveles récord de inversión extranjera directa, en medio de mercados en los que subieron los precios de las materias primas.

Algunos bancos centrales en América Latina fueron más prudentes que en Europa y Estados Unidos || Fuente: Unsplash
Por otro lado, también jugaron un papel importante los movimientos de los bancos centrales frente a la inflación. Particularmente, México y Brasil se adelantaron a las alzas de tasas de la Reserva Federal, atrayendo inversiones en bonos gubernamentales, que son vistas como activos de refugio por excelencia.
En general, los bancos centrales latinoamericanos, especialmente los enlistados, fueron cuidadosos en no emitir más dinero ante la pandemia de Covid-19, una práctica que los países ricos sí llevaron a cabo.

Una mayor demanda lleva a las divisas a apreciarse || Fuente: Unsplash
Por último, un mercado como el mexicano también vio apreciaciones en el tipo de cambio debido a las exportaciones y a la entrada de remesas. Todos estos movimientos suponen presiones de compra para el peso, haciendo que se aprecie en el mercado internacional.
La fortaleza de las monedas latinoamericanas hace más baratas las importaciones, y eleva el poder de compra de los ciudadanos locales.

Para más novedades, te invitamos a seguir las redes sociales y canal de YouTube de Oink Oink.