Datos del Inegi indican que en noviembre de 2022, la economía de México retrocedió 0.5% a tasa mensual, y presenta un crecimiento anualizado de 3.5%.
Esto significaría que a tasa mensual, la contracción económica fue más profunda que la prevista por el indicador oportuno, que pronosticó 0.13% de retroceso en el mes. El ex-presidente del Inegi, Julio Santaella, comenta que el dato, a pesar de ser más pronunciado que el indicador oportuno, aún se encontraría dentro del rango de estimación.
En noviembre 2022, el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE disminuyó 0.5% a tasa mensual. Por grandes grupos de actividad, las variaciones mensuales fueron:
?? 5.3%, primarias
?? 0.0%, secundarias
?? 0.9%, terciarias?? #IGAE: https://t.co/wX90Vdaf0M pic.twitter.com/61GVUi2qkq
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 25, 2023
De este modo, el crecimiento de la economía de México cayó luego de que en octubre se mantuvo estancado. Cabe recordar que de julio a septiembre se presentaron alzas de 0.48%, 0.33%, y 0.70%, respectivamente.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sugiere que a tasa mensual, las actividades terciarias retrocedieron 0.9%, las primarias crecieron 5.3%, y las secundarias se mantuvieron sin cambios.

Las actividades primarias crecieron 5.3% || Fuente: Pixabay
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, comenta que al retroceso en las actividades terciarias; es decir, de servicios, fueron las que arrastraron a la baja a la actividad económica, pues fueron las únicas que presentaron una caída mensual. Las actividades terciarias ligarían dos meses consecutivos a la baja.
Por su parte, a tasa anual, el IGAE creció 3.5%. Por grupos de actividades, las actividades primarias crecieron 6.5%, las terciarias 3.3%, y las secundarias, 2.9%.

Para más información, no olvides seguir las redes sociales de Tu Cochinito.