Si cometes alguna infracción de tránsito, los policías que cuenten con código QR (ya sabes, los de las patrillas negras con amarillo) pueden detenerte para aplicarte la multa de Tránsito correspondiente.
Sin embargo, los policías deben seguir un proceso para poderte infraccionar, de lo contrario, también ellos están incurriendo en una falta a su procedimiento legal.
Así pues, a continuación te diremos cuáles son las instrucciones que tienen los policías para poder levantar una multa de tránsito en CDMX.

La policía de Tránsito debe seguir este procedimiento para levantar una infracción | Foto: Wikimedia Commons
El procedimiento para poner una multa a un automovilista que infringió el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es el siguiente:
- Observación: Observar la infracción y asegurarse de tener pruebas suficientes para respaldar la multa.
- Identificación del conductor: Solicitar la identificación del conductor y verificar si tiene licencia de conducir válida.
- Comprobante de la infracción: Tomar fotos o videos que respalden la infracción.
- Emisión de la multa: Completar una boleta de multa y explicar al conductor la infracción cometida.
- Entrega de la multa: Entregar la boleta de multa al conductor y explicarle el proceso de pago y apelación.
Es importante destacar que el procedimiento puede variar dependiendo de la jurisdicción y de la regulación local de tránsito, una aclaración necesario en caso de que vivas fuera de la CDMX.

Para conocer más información sobre este y otros temas similares, síguenos en Tu Cochinito.