A continuación, te explicaremos las ventajas y desventajas del ahorro informal.
Empecemos con las ventajas:
- Flexibilidad: En un sistema de ahorro informal, puedes ahorrar y retirar tu dinero en cualquier momento sin tener que cumplir con requisitos específicos. Esto te da mucha flexibilidad en cuanto a cuánto y cuándo ahorras, lo cual es genial si no tienes un ingreso regular.
- No hay costos: En un sistema de ahorro informal, no hay costos por tener una cuenta de ahorro, hacer retiros o depósitos. Esto es genial si no quieres preocuparte por tarifas o cargos ocultos.
- Confianza: En un sistema de ahorro informal, generalmente puedes confiar en las personas que manejan el dinero. Si estás ahorrando con amigos o familiares, es más probable que te sientas cómodo hablando de tus finanzas y confiando en ellos para guardar tu dinero.

El ahorro siempre es bueno, pero hay que tener en cuenta algunos elementos para proteger nuestro dinero | Foto: Unsplash
Ahora, pasemos a las desventajas:
- Riesgo de pérdida: Si confías en alguien para guardar tu dinero en una caja fuerte o en una cuenta bancaria personal, hay un riesgo de que pierdas tu dinero si esa persona lo pierde o lo gasta. También hay un riesgo de robo o fraude.
- Falta de protección legal: Si estás ahorrando en un sistema informal, no hay protección legal para tu dinero. Esto significa que si algo sale mal, no puedes hacer nada legalmente para recuperar tu dinero.
- Falta de interés: Si guardas tu dinero en una caja de ahorro informal, es probable que no ganes intereses sobre tu dinero. Esto significa que tu dinero no crecerá tan rápido como si lo hubieras depositado en una cuenta bancaria formal.
En resumen, el ahorro informal puede ser flexible y libre de costos, pero también puede ser riesgoso y sin protección legal. Como siempre, es importante que analices las ventajas y desventajas antes de decidir cómo ahorrar tu dinero. ¡Ahorrar es importante, pero también debes proteger tu dinero!

Más info como esta en Tu Cochinito.