Es un hecho que llevar a cabo transferencias bancarias son seguras pero ¿puedes estar asegurarlo al cien por ciento? Lo más recomendable es que seas cuidadoso, ya que esta duda suelen tenerla varios usuarios que recurren a estos servicios financieros.
Las medidas de protección que son implementadas por las instituciones bancarias suelen ser fuertes pero esto no garantiza que sean completamente seguras.

Las medidas de protección que son implementadas por las instituciones bancarias suelen ser fuertes. Fuente: Unsplash
Algo que debes saber al respecto es que cada semana son registrados 15 casos de fraudes por medio de esta operación, pues así lo ha informado la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La intención es que no caigas en esta clase de estafa, pues en este tipo de casos es más probable ser víctima, así que si lo quieres evitar es importante que sepas identificar las transferencias falsas.
¿Cómo saber si una transferencia es falsa?
Tal vez parezca complicado identificarlas pero lo primero que debes tomar en cuenta es el nombre de la persona que llevó a cabo la transferencia, nombre del banco en la que te enviaron el monto y la clave de rastreo de la operación, así como el número de referencia.
Para saber que es falsa tienes que tomar en cuenta dos aspectos, el paso que puedes seguir es recurrir a la página de Banxico y llenar un formulario con la fecha en la que se hizo el depósito, criterio de búsqueda, institución emisora y receptora de pago.

Lo primero que debes tomar en cuenta es el nombre de la persona que llevó a cabo la transferencia. Fuente: Freepik
¿Hay transferencias no autorizadas?
De acuerdo a los información proporcionada por BBVA, sí, ya que las operaciones no autorizadas suceden cuando la persona se encarga de enviar dinero desde tu cuenta a otra son que lo hayas autorizado.
En caso de atravesar por esta situación debes saber que has sido víctima de delincuentes, quienes se encargaron de robar tu información y así pudieron hacer el movimiento.
Si es que quieres evitar estos percances es importante que tengas cuidado al compartir tus datos personales, bancarios y de la misma manera número de celular, computadoras o tabletas en las que se registran tu información.
¿Qué puedes hacer si fuiste víctima?
Debes estar pendiente de los movimientos bancarios que se lleven a cabo y que sean registrados en tu estado de cuenta.
Así podrás saber si tienes cargos no reconocidos, cobros automáticos que no hayas autorizado, compras en línea que no reconozcas o cargos adicionales a una compra podrás tomar cartas en el asunto.
Evita caer en este tipo de fraudes y buscar ayuda con tu institución bancaria para que tu dinero no esté perdido.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.