logo-tu-cochinito

Nearshoring: Ildefonso Guajardo explica riesgos y retos para México

Guajardo considera que México debe atender problemas materia de educación, seguridad, conectividad e infraestructura para aprovechar el nearshoring.
Nearshoring: Ildefonso Guajardo explica riesgos y retos para México
Fuente: Especial

En el marco del Base Day del grupo financiero Base, llevado a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Ildefonso Guajardo, quien fuera negociador del T-MEC y hoy es diputado federal, comentó algunos factores a tener cuenta en materia de nearshoring para México.

Guajardo destacó la eficiencia y resiliencia de las cadenas de valor en México, que de cara al fin de la Guerra Fría, y en medio de la incertidumbre en Ucrania, se amplifican. Otro factor que favorece a México es el reposicionamiento que supone la renegociación y operación del T-MEC.

Nearshoring: Ildefonso Guajardo explica riesgos y retos para México

El diputado explicó que México debe trabajar para aprovechar la oportunidad del nearshoring || Fuente: Ildefonso Guajardo

Sin embargo, Guajardo considera que México tiene trabajo por hacer para aprovechar la nueva entrada de inversión extranjera, sobre todo en materia de educación, seguridad, conectividad, así como infraestructura para el transporte de mercancías.

Para Guajardo, México enfrenta riesgos si no invierte a sus vías de comunicación con Estados Unidos. Por ejemplo, el gobierno actual no ha invertido en este rubro. Otro riesgo está en los posibles cuellos de botella que se generarían en materia energética, y ya llevaron a que Estados Unidos reclame a través de paneles en el marco del T-MEC a México.

De igual forma, el tema educativo es importante atenderlo, pues en tiempos de pandemia se agudizaron desigualdades, como en acceso a internet, y que se traducen en estudiantes que no desarrollaron competencias como la comprensión lectora o las habilidades matemáticas. Este problema implicará serios retos para el mercado laboral en el futuro si no se atiende.

tesla

Guajardo reconoció el papel de García al atraer la inversión de Musk || Fuente: Tesla

En materia de la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, Guajardo destacó la importancia del federalismo al señalar el papel de los gobernadores para captar inversión.

Para el diputado, se ha ganado mucho con anuncios como el de Tesla, pero México aún no consigue algo equiparable a lo alcanzado en países asiáticos. Es decir, no se trata solo del nearshoring como un fenómeno que ocurre de forma coyuntural, sino de que el sector público y privado trabajen en conjunto para aprovechar el potencial y la oportunidad.

A su vez, Guajardo advierte que los temas institucionales son relevantes, pues temas como la reforma electoral golpean al crecimiento económico porque influyen sobre las expectativas a mediano y largo plazo del país.

YouTube video

Para más noticias, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti