logo-tu-cochinito

¿El dólar está barato o caro? Un experto nos explica

José Guillermo Mateos Flores, director de Soluciones en Divisas y Derivados en Grupo Financiero BASE, nos explica los factores a considerar sobre los niveles en que opera el tipo de cambio y cómo protegernos de la volatilidad.
¿El dólar está barato o caro? Un experto nos explica
Fuente: Pixabay

En menos de una semana, el dólar subió de 17.95 hasta 19.18 pesos por unidad, lo que supondría una caída acumulada del 6.85% para el peso mexicano. José Guillermo Mateos Flores, director de Soluciones en Divisas y Derivados en Grupo Financiero BASE, nos explica los factores a considerar sobre los niveles en que opera el tipo de cambio y cómo protegernos de la volatilidad.

Hace una semana, algunas empresas nos preguntaban porque estaba tan “barato” el USD, después de que cotizaba en 17.95, por primera vez en 4 años rompía la barrera de 18.00 pesos por dólar.

José Guillermo Mateos Flores

José Guillermo Mateos Flores, director de Soluciones en Divisas y Derivados en Grupo Financiero BASE || Fuente: Banco Base

Hubo muchas publicaciones y opiniones acertadas de distintos analistas económicos, todos explicando la fortaleza del peso por tres razones principalmente: Aumento en la inversión extranjera aprovechando efecto nearshoring; el diferencial positivo en las altas tasas de interés en MXN vs USD lo que atrae “carry trades” (tomar ventaja de los réditos en pesos versus los intereses en USD, considerando el bajo riesgo de México contra otros países emergentes con tasas altas) y la disciplina fiscal y autonomía de Banxico, lo cual brinda tranquilidad al inversor.

Hoy las mismas tres condiciones siguen vigentes ¡y son perfectamente válidas! pero el tipo de cambio ahora está “caro” ya que cotiza en 18.95 y ha alcanzado niveles máximos en 19.18 por momentos.

Gráfica del tipo de cambio dólar/peso en marzo de 2023

Gráfica del tipo de cambio dólar/peso del 1 al 16 de marzo de 2023 || Fuente: TradingView

La pregunta es ¿volveremos a ver niveles cercanos a 18 pesos por dólar? Es probable una vez que se asimilen y contengan los efectos e impactos a bancos regionales y nacionales que tuvieron por el ciclo de alzas de interés en USA como respuesta a la creciente inflación.

¿Podremos ver niveles cercanos a 19.50 en el corto plazo? Definitivamente, recordemos que el tipo de cambio del USDMXN es de libre flotación. La moneda no se revalúa o devalúa por decreto o gracias a los gobiernos. Las monedas que tienen un régimen de libre flotación, como es el caso acertadamente del peso mexicano, se aprecian o se deprecian conforme al apetito de riesgo de los participantes en los mercados financieros y a las posiciones globales sobre este activo y su relación con las otras monedas del mundo.

dolar

Los acontecimientos financieros de la semana han impactado negativamente sobre el tipo de cambio en el corto plazo || Fuente: Unsplash

Las variables que afectan al Mercado más líquido del mundo, que es el de las divisas, tienen que ver con índole económica pero también geopolítica.

Es por esto que en Banco BASE recomendamos siempre, tener una disciplina de cobertura de riesgos en divisas que responda a las necesidades de tu negocio, que te asegure el rendimiento de tus proyectos y tu planeación y que te permita tomar oportunidades. Nunca sabes cómo va a reaccionar el Mercado y con qué velocidad puede impactar tus proyecciones, por eso no le dejes el destino de tu negocio a la volatilidad y a la percepción de riesgo de mercado.

coberturas y futuros

Es importante que los negocios adquieran coberturas para protegerse de la volatilidad del tipo de cambio || Fuente: Unsplash

Recordemos estos consejos para una disciplina de cobertura efectiva que permita a tu negocio y tu patrimonio siempre estar protegidos.

  • Determina el tipo de cambio objetivo para garantizar la operación y rentabilidad de tu empresa, esa será tu guía para cualquier decisión.
  • Evita endeudarte para realizar compras anticipadas de dólares o divisas extranjeras, conserva esa liquidez para tu operación diaria y elige mejor una cobertura cambiaria acorde a tu situación.
  • No cubras el 100% de tus compromisos en moneda extranjera, deja siempre lugar a una oportunidad posterior de mercado.
  • Elige cubrir plazos cortos, no mayores a tu ciclo de cobranza / pago.
  • Considera que en momentos de alta incertidumbre la mejor cobertura son las Opciones de Tipo de Cambio que por el pago de una prima te dan el derecho, mas no la obligación, de asegurar un tipo de cambio futuro.
  • No tomes decisiones precipitadas ni caigas en pánico, acércate con los Asesores Financieros y Especialistas en Derivados de Banco BASE para que juntos diseñemos la mejor alternativa para proteger tu empresa.
YouTube video

Para más novedades sobre el dólar, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti