Una manera para que los autos chocolate circulen por las calles de México es cumplir con la regularización de autos chocolate, por lo tanto el Gobierno federal se ha encargado de poner a la obra un programa para que los propietarios de estos vehículos no tengan complicaciones. Así que, como fecha límite se propuso el 31 de marzo pero el período para el registro se amplió hasta el mes de junio.
Es importante tomar en cuenta que con ello, se implementaron nuevos requisitos para que haya orden en los papeles de carros foráneos, pues actualmente solo han sido más de 1.3 millones de unidades las que pueden circular en el territorio mexicano.

El Gobierno federal se ha encargado de poner a la obra un programa para que los propietarios no tengan complicaciones. Fuente: La Jornada
Entre las nuevas condiciones para llevar a cabo la regularización, está el hecho de tener tu licencia de conducir y la carta de afiliación vigente, además de obligar a los solicitantes a disponer a contratar un seguro de daños a terceros para ser elegibles.
Algo que debes saber es que en el decreto, hay condiciones para la regularización en la que se define 15 entidades federativas para la elaboración del trámite, los cuales son los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí y Zacatecas.

Ahora se obliga a los solicitantes a disponer a contratar un seguro de daños a terceros para ser elegibles. Fuente: Tecolotito
Los requisitos nuevos tienen la intención de garantizar que la unidad pertenece a la persona que lleva a cabo el trámite.
Es así como, los documentos que se deben presentar son: título de propiedad del coche o factura, una captura impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV), además de la identificación oficial vigente, el comprobante de domicilio no debe ser mayor a los tres meses desde su emisión.
También es necesario contar con el comprobante de pago por parte del Repuve de 2 mil 500 pesos, de igual manera el comprobante de cita agendada para dar inicio con el proceso , donde se debe incluir una carta firmada en la que se asegura decir la verdad por escrito.
No dejes pasar el proceso porque puedes tener problemas para circular libremente por las calles de México.

Para más información visita Tu Cochinito.