Si estás interesado en invertir en acciones, títulos de deuda, FIBRAs o ETFs, es importante que sepas que no se compran directamente a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ni la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), sino que necesitas un intermediario bursátil, es decir, una casa de bolsa autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estos organismos están facultados para ejecutar tus órdenes de compra y venta de valores, y necesitarás un contrato de inversión para operar.
En México existen 36 entidades autorizadas, aunque no todas ofrecen servicios de inversión al inversor minorista; es decir, al público como tú o yo. Algunas opciones que podrías considerar son GBM, Finamex, la casa de bolsa BX+, o Punto, entre otras. También hay bancos como BBVA, Banorte, Santander o HSBC que ofrecen servicios de intermediación bursátil. Existen casas de bolsa que te permiten acceder al mercado con un depósito mínimo de 100 pesos.

Para invertir en valores que cotizan en bolsas, necesitas un contrato con una casa de bolsa || Fuente: Unsplash
Para decidir cuál casa de bolsa utilizar, vale la pena investigar cuál es el monto mínimo para abrir tu contrato, a cuánto ascienden las comisiones de compra y venta, así como asesorarte con otras personas sobre la facilidad de uso de las plataformas, o qué tan bueno es el servicio de atención al cliente.
Pasos para abrir tu contrato de inversión
- Investiga y elige una casa de bolsa autorizada que ofrezca el servicio de inversión que necesitas.
- Accede a la página web de la casa de bolsa y busca la opción para abrir una cuenta de inversión. También puedes abrir tu cuenta desde la aplicación móvil de la casa de bolsa: solo asegúrate de descargarla desde la tienda de aplicaciones oficial de tu dispositivo.
- Proporciona la información que te soliciten, como tu nombre completo, dirección, tu información fiscal (pueden pedirte tu RFC, pero también que coincidan los datos con los de tu Cédula de Identificación Fiscal), entre otro.
- Lee detenidamente el contrato y asegúrate de entender todos los términos y condiciones. Este contrato hace de la casa de bolsa un intermediario obligado a ejecutar tus órdenes en el mercado bursátil, y le exime de reclamaciones que pudiera haber en caso de que a tus acciones no les vaya bien (porque tú asumes el riesgo).
- Firma el contrato de inversión y envía los documentos requeridos a través de la plataforma en línea de la casa de bolsa.
- Para verificar tu identidad y evitar la clonación de datos personales, es posible que debas realizar un videollamada o enviar documentos adicionales.
- Una vez aprobada tu solicitud de apertura de cuenta, ya podrás comenzar a invertir en el mercado de valores a través de la plataforma en línea o aplicación de la casa de bolsa. Recuerda que los mercados financieros tienen horarios: esta época en que debería haber horario de verano, abren de 7:30 a 14:00 horas. Si compras o vendes fuera de esta hora, nos órdenes no se ejecutarán, a no ser que abras órdenes a varios días.

Recuerda que invertir en acciones y opciones de renta variable te expone a mayores riesgos que los instrumentos de deuda || Fuente: Unsplash
Recuerda que invertir en la Bolsa de Valores conlleva riesgos, por lo que es importante que te informes bien sobre los diferentes instrumentos financieros y evalúes tu perfil de inversión antes de tomar cualquier decisión. Además, es recomendable que consultes a un asesor financiero certificado antes de invertir. Cabe señalar que casas de bolsa como GBM te ofrecen un servicio de inversión en fondos adecuados a tu perfil de inversión.
Por último, si no tienes un fondo de ahorro para emergencias, ni tienes inversiones en títulos de deuda, como Cetes, es posible que invertir en acciones no sea opción para ti. Tómate el tiempo de construir ese fondo de ahorro, de organizar tu vida financiera y educarte antes de invertir en opciones de riesgo. Revisa el vídeo que te ponemos abajo para saber más:

Si quieres más información, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Tu Cochinito.