logo-tu-cochinito

4 opciones de inversión para tu retiro en México

Los jóvenes actuales no tendrán acceso a pensiones: es por ello que deben pensar desde hoy en su retiro.
4 opciones de inversión para tu retiro en México
Fuente: Pixabay

En México, los adultos mayores serán mayoría a partir del año 2050, según datos del Inegi. Esto tendrá consecuencias en la disminución de la población económicamente activa y el aumento en los costos de protección social y retiro por vejez. Mientras que los jóvenes no tendrán acceso a pensiones como las generaciones anteriores, existen inversiones que pueden ayudar a mejorar su situación económica y tener un futuro más estable.

De acuerdo con una encuesta realizada a más de 1,400 mexicanos por Flink, la app mexicana más accesible para invertir, 71.7% de los encuestados ya comenzaron a invertir para tener un mejor retiro laboral; pero, si se contrasta con los datos de un estudio realizado por Vanguard y México, ¿cómo vamos?, se muestra que solamente 4 de cada 10 mexicanos en edad productiva tienen una cuenta de ahorro para el retiro, quedando claro que esta actividad aún es un asunto pendiente.

retiro

Los jóvenes actuales no tendrán acceso a pensiones: es por ello que deben pensar desde hoy en su retiro || Fuente: Pixabay

Actualmente, la oferta de productos a los que los mexicanos pueden acceder es muy amplia, todo depende de las necesidades y circunstancias personales de cada individuo. Diego Alberto Martínez García, experto en análisis y planeación financiera en Flink, considera que existen cuatro grandes opciones para poder invertir.

4 vehículos de inversión para tu retiro

  • Inversiones en la Bolsa de Valores: Históricamente, los mercados de valores, en especial la Bolsa de Nueva York, ha tenido rendimientos anuales cercanos al 10%, invertir regularmente parte del dinero en grandes empresas o ETFs, permitirá que el capital crezca constantemente, lo mejor es que se puede comenzar desde 1 dólar a través de apps como Flink.

  • Cuentas de inversión pasiva: Existen instrumentos financieros, como los Cetes o las operaciones de reporto, que aprovechan la deuda gubernamental para hacer crecer el dinero. Para aquellos que no están tan familiarizados con las inversiones, éstas son una gran opción, ya que basta con depositar parte de los ingresos periódicamente, se puede comenzar con montos bajos y con el hecho de dejar ese dinero en la cuenta de inversión, crecerá automáticamente sin la necesidad de hacer algo adicional.

  • Plan Personal para el Retiro: Esta herramienta es parte de la oferta que algunas instituciones financieras como aseguradoras o bancos tienen. Consiste en generar aportaciones periódicamente hasta la edad de retiro (65 años), el tiempo es clave para aprovechar este plan, ya que el éxito del producto se basa en el interés compuesto, si bien, los rendimientos no son tan altos en los primeros años, conforme avanza el tiempo, la inversión tendrá un crecimiento considerable.

  • Ahorro voluntario: Los mexicanos pueden realizar aportaciones a su cuenta Individual de Afore, dependiendo de los objetivos, el principal beneficio es que sirva como inversión futura para aumentar el monto de su pensión.

inversión para el retiro

Sea que inviertas en acciones, bonos, tu Afore, o un Plan Personal, es importante tener una mira a largo plazo || Fuente: Pixabay

Es común pensar que el retiro está lejos y que hay tiempo suficiente para mejorar las finanzas personales, no obstante, Diego Alberto asegura que “los jóvenes deben primero conocer todas las opciones que tienen para invertir para su retiro, asegurarse de que estén respaldadas por las autoridades financieras del país, seleccionar la que mejor se adapte a sus circunstancias de vida y con base en ello, comenzar a destinar cierta cantidad periódicamente para que el dinero crezca y se acumule para la jubilación.”

YouTube video

Para más sobre inversión para el retiro, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti