La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitará consultas en el marco del T-MEC contra México, a causa de su prohibición de las importaciones de maíz transgénico. Esto a un día después de que legisladores enviaran una carta a Katherine Tai, directora del USTR, para atender el problema.
Legisladores en EEUU piden que se cumpla el T-MEC
Los legisladores explicaron en su carta que no tomar acciones crearía precedentes de que es posible aceptar los términos de un acuerdo comercial como el T-MEC e incumplirlos sin consecuencias. Así, sostienen que la negativa de México a aceptar sus compromisos en materia agrícola debe tratarse con el mismo vigor que en otros aspectos, como el laboral.
My statement on the Biden administration‘s announcement of formal USMCA dispute resolution proceedings with Mexico because of their continued ban on U.S. biotech corn.?? pic.twitter.com/VRxirgaXbF
— Rep. Adrian Smith (@RepAdrianSmith) June 2, 2023
Estados Unidos solicitó formalmente un proceso de consultas en marzo, reaccionando a la iniciativa mexicana que limita las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología.
En la carta enviada ayer por los legisladores, se calcula que la prohibición de México podría costar a la industria agrícola cerca de 30 mil millones de dólares. Sin perder de vista que la iniciativa afectaría a la industria ganadera mexicana, que importa este producto como alimento para animales.

EEUU considera insuficientes los cambios que México introdujo a su decreto sobre el maíz transgénico || Fuente: Unsplash
En principio, se concertaron una serie de conversaciones bilaterales entre los gobiernos de ambos países. Sin embargo, las autoridades en EEUU señalan que no fue posible resolver la controversia.
Aunque México modificó su decreto sobre el maíz transgénico en febrero, EEUU considera que las políticas del país no se basan en la ciencia y son incongruentes con los principios del T-MEC.
.@AmbassadorTai announced today that the U.S. has requested dispute settlement consultations with Mexico under the USMCA.
These consultations regard certain Mexican measures concerning products of agricultural biotechnology. https://t.co/J2Jq2T5t1I
— USTR Office of Public Affairs (@USTRSpox) June 2, 2023
USTR solicita proceso de consultas contra México
En su comunicado, el USTR explicó que el gobierno mexicano modificó el decreto en el sentido de que cambia las fechas para prohibir los productos biotecnológicos, pero que el decreto aún mantiene una sustitución gradual y eventual prohibición del maíz transgénico; y que esta parte de la medida no se basa en la ciencia.
Este proceso de consultas es el primer paso dentro de la disputa. Si en 75 días no se resuelve el asunto, se entrará en un panel que decidirá con base en lo acordado por el T-MEC, y donde podría haber sanciones contra México si se demuestra que incumplió con el acuerdo. Estas sanciones se reflejan en forma de aranceles, que son impuestos contra las exportaciones mexicanas.
Este tema escala las disputas sobre otros desacuerdos entre EEUU y México, particularmente sobre el sector energético. En este tema, EEUU acusa a las políticas nacionalistas de México de afectar a las empresas privadas.

Para más noticias, te invitamos a seguir las redes sociales de Tu Cochinito.