logo-tu-cochinito

Vinos, aviones y whisky entre los productos más afectados por aranceles de Trump a Europa

Los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) por valor de 7 mil 500...
Imagen: Guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, 18 de octubre de 2019 (Imagen: Especial)
Guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (Imagen: Especial)

Los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) por valor de 7 mil 500 millones de dólares entraron en vigor esta medianoche.

Te recomendamos: Esto dijo Brad Pitt al enterarse que Trump impondrá impuestos a los vinos

Los países más afectados por los aranceles son Alemania, España, Francia y el Reino Unido, aunque estos también golpean a otras
naciones europeas.

Imagen: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 18 de octubre de 2019: Imagen: Especial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Imagen: Especial)

Los aranceles llegan como respuesta al fallo de principios de octubre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a denuncia de Estados Unidos consideró ilegales los subsidios recibidos por el fabricante europeo de aviones Airbus.

¿Cuáles son los productos más afectados por aranceles de Trump a Europa?

Entre los productos sujetos a derechos de importación adicionales del 25% “ad valorem” figuran el queso fresco, aceitunas y el aceite de oliva de España; vinos y quesos de Francia; café, galletas, gofres de Alemania; whisky y dulces del Reino Unido, y quesos italianos.

En el caso de los productos españoles, destacan varios códigos arancelarios relativos al aceite de oliva, tanto virgen como de otras variedades, y a las aceitunas verdes deshuesadas o rellenas, informa RTVE.

España prevé impacto económico por 841 millones de dólares tras aranceles de Trump

El Gobierno español ha calculado en 841 millones de dólares el impacto económico de la subida de aranceles, aunque ha matizado que
las cantidades no son fáciles de precisar y pueden variar porque los códigos arancelarios que Estados Unidos aplica “no son los mismos” que los de España y el resto de la UE.

Desde Washington, la ministra española de Economía en funciones, Nadia Calviño, dijo este jueves que el de los aranceles “no parece
que sea un camino muy constructivo” y mostró su interés en “evitar esta escalada de tensión” comercial.

Imagen: Confrontación entre Francia y Alemania con Trump por aranceles a productos europeos, 18 de octubre de 2019 (Imagen: Especial)

Confrontación entre Francia y Alemania con Trump por aranceles a productos europeos (Imagen: Especial)

De acuerdo al fallo de la OMC que ha motivado los aranceles, los cuatro países más afectados ofrecieron a Airbus financiación a un
tipo de interés más bajo que los del mercado, lo que permitió a la compañía desarrollar algunos de sus modelos más recientes y avanzados.

La UE, a su vez, está a la espera de que la OMC se pronuncie en un caso paralelo sobre las ayudas estadounidenses a Boeing y ha advertido a Washington de que se verá obligada a emprender contramedidas similares.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti