Uno de los beneficios que llegan a tener los trabajadores formales son los financiamiento como los créditos de nómina, sin embargo, una duda común que surge es el futuro de los financiamientos al momento de cambiar de trabajo, por ello aquí te decimos lo que debes de considerar.
¿Qué pasa con mi crédito de nómina al cambiar de trabajo?
Al tener un trabajo formal se tiene acceso a diversos beneficios como seguro de vida, ahorro para la pensión y créditos de nómina, siendo este último muy común entre los trabajadores al depender de salario. Sin embargo, una duda frecuente que se tiene al momento de cambiar trabajo es el futuro de este financiamiento, por ello, debes de poner en orden tus gastos.

Debes de cumplir con tu pago de nómina | Imagen: Google
De manera sencilla, al cambiar de trabajo, el crédito de nómina no se cancela, sólo que serás el responsable de pagarlo por medo de abonos a la cuenta de débito vinculada, situación que puede generar confusión al olvidar que los pagos no se procesaran si recibes tu salario en otro banco.
Por este motivo, al momento de cobrar tu sueldo se recomienda que transfieras la cantidad de tu abono a la antigua tarjeta de nómina o en su caso, pidas la domiciliación del crédito.
¿Quieres agendar una cita?
Da clic ?? https://t.co/SNfZpcOWaf
?Fonacot te ofrece el crédito de nómina a tu medida. ¡Ven por el tuyo! pic.twitter.com/klIN1DmZ4x— @Fonacot_oficial (@Fonacot_oficial) December 15, 2023
Sin embargo, si no quieres olvidar los pagos de tu crédito para no pagar intereses, puedes solicitar la portabilidad de nómina, esto consistirá en transferir el dinero de tu sueldo a la tarjeta de nómina de tu empleo anterior, de este modo el crédito de nómina tendrá recursos para procesar los pagos.

Si quieres más información sobre los créditos de nómina, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.