Si crees que no hay nada nuevo en el mundo de la numismática, el mes de diciembre del 2023, el Banco de México se encargó de poner en circulación una nueva moneda de 20 pesos que hace referencia a los 200 años de relaciones diplomáticas que hay entre Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos de América.
Lo sorprendente es que, a pasar de tener poco tiempo circulando, en redes sociales y plataformas de compra- venta, ya se encuentra disponible a un precio exagerado de casi 1 millón de pesos.

El Banco de México ha limitado la acuñación a solo 5 millones de piezas. Fuente: Aristegui Noticias
Una de las razones por las que esta moneda cuenta con ese valor es porque Banxico solo lanzó 5 millones de piezas, así que esto hace a los ejemplares de los más codiciados por los coleccionistas.
Dado que la moneda conmemora las relaciones diplomáticas entre ambos países, el Banco de México ha limitado la acuñación a solo 5 millones de piezas, sin planes aparentes de producir más.
La escasez en la fabricación de este ejemplar, que celebra la relación bilateral, lo convierte en un codiciado objeto de deseo para numismáticos y coleccionistas, tanto a nivel nacional como internacional. Especialmente, en Estados Unidos muestran gran interés, lo que podría llevar a su cotización en dólares.
¿Cómo es la nueva moneda de 20 pesos?
Este nuevo ejemplar, destaca por contar con uno de los diseños más estéticos entre las monedas de su categoría, presentando en su reverso dos águilas emblemáticas: el águila real que representa a México y el águila calva que simboliza a Estados Unidos.
También, en el dorso de la moneda valorada en 750 mil pesos en plataformas digitales, se aprecia la inscripción “Doscientos Años de Relaciones Diplomáticas Estados Unidos Mexicanos- Estados Unidos de América”, junto con el microtexto “Amistad, Soberanía y Cooperación” acompañado por la imagen latente “200”.
Además, destaca la denominación de 20 pesos y los años 1822 y 2022 como la indicación de la ceca de la Casa de Moneda.
