logo-tu-cochinito

Tiempo de traslado para llegar a tu trabajo debería ser parte de horario laboral

La mayoría de las personas usa su tiempo de traslado, para responder correos electrónicos, adelantar o resolver un pendiente laboral.
Tráfico en México
Imagen: Especial

Si eres de los que pasa horas en el tráfico para llegar a su trabajo, pero ocupas ese tiempo para contestar correos, mensajes o llamadas relacionadas con tus responsabilidades laborales, te contamos que ese tiempo de traslado debe considerarse como parte de horario de trabajo.

Una investigación realizada por la Universidad de West England revela que hoy en día hay más facilidades para mantenerse en constante conexión, como el servicio gratuito de Wifi en los transportes públicos o las redes móviles, lo que ocasiona que más empleados usen su tiempo de camino a la oficina en cuestiones laborales.

Horario laboral

Imagen: Especial

Los investigadores británicos encontraron que la mayoría de las personas usa su tiempo de traslado, ya sea antes o después de salir del trabajo, para responder correos electrónicos, adelantar o resolver un pendiente laboral.

De acuerdo con Eugenio Riveroll, CEO y fundador de SinTráfico, quien platicó con Forbes México, en la Ciudad de México todos los días un ciudadano promedio pasa un mínimo de una hora en el tráfico.

Tiempo de traslado al trabajo

Imagen: Especial

Por otra parte, una de las investigadoras de las investigadoras de la Universidad de West England, Juliet Jain, señala que considerar el tiempo de traslado que una persona hace para llegar a su trabajo como parte de su horario laboral podría alivianar un poco la presión de las personas en las horas pico.

“Si el tiempo de viaje fuera considerado como tiempo de trabajo, habría muchos impactos sociales y económicos, así como implicaciones para la industria ferroviaria. Puede aliviar la presión del viajero en las horas pico y permitir una mayor comodidad y flexibilidad en torno a los horarios de trabajo. Sin embargo, también puede exigir más vigilancia y responsabilidad por la productividad “, puntualizó la experta.

Finalmente, dijo que esta medida abriría camino a horarios más cómodos y flexibles, aunque también provocaría más vigilancia y rendición e cuentas sobre la productividad de los empleados en las empresas.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti