logo-tu-cochinito

Empleo en primer año de AMLO, el más bajo en los últimos 3 sexenios, dice estudio

Tlaxcala, Morelos, Tabasco y Yucatán, que son los estados que reportan las intenciones de contratación más optimistas para el primer trimestre del año
11 de diciembre de 2019, emploe, Amlo, empresas, incertidumbre por no encontrar empleo (Imagen: Especial)
Incertidumbre por no encontrar empleo (Imagen: Especial)

Si percibes que no encuentras trabajo, de acuerdo con un estudio de una corporación multinacional estadounidense, en el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador, la creación de empleo será 380 mil y 400 mil puestos de trabajo, cifra que representa el nivel más bajo para un mismo periodo en los últimos tres sexenios.

Te recomendamos: El desempleo en México aumenta 3.6% en octubre a tasa anual

La presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica, Mónica Flores, dijo que con Vicente Fox hubo 266 mil plazas; con Felipe Calderón 529 mil y con Enrique Peña Nieto 463 mil puestos de trabajo.

En la presentación de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el primer trimestre de 2020, se explicó que el empleo, no solamente en el primer año de gobierno de AMLO, sino desde hace muchos años es insuficiente, desde hace más de una década se sabe que es necesario generar un millón de empleos formales al año para decir que estamos en condiciones óptimas.

Dicha corporación estimó que en el cuarto trimestre de 2019 se pierdan 80 mil empleos, cifra que representa, en su óptica, un comportamiento normal en esta temporada del año y que no resulta ni positiva ni negativa.

“Normalmente en diciembre muchos comercios y negocios cierran, se acaban todas las promociones navideñas que empiezan desde septiembre, hay cierre de inventarios, mucha gente se va de vacaciones, básicamente por circunstancias inherentes no a una industria en particular, sino en general”, explicó la presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica Mónica Flores.

Expectativas de empleo para 2020

Para el primer trimestre de 2020, los empleadores anticipan un ritmo de contratación ligeramente superior a lo que se esperaba para el periodo anterior, con una tendencia neta de empleo de 9%; no obstante, este nivel es el menor de los últimos siete años para un mismo lapso.

Entre los datos que destacan son los planes de contratación y los lugares.

En primer lugar, los planes de contratación más optimistas para el primer trimestre del año se reportan en el sector de agricultura, pesca y servicios.

En segundo lugar, son los sitios como: Tlaxcala, Morelos, Tabasco y Yucatán, que son los estados que reportan las intenciones de contratación más optimistas para el primer trimestre del año.

Según el resultado final de la encuesta, 13% de los empleadores consultados estima que en el primer trimestre de 2020 la plantilla laboral aumentará, cifra ligeramente superior al 12% que lo consideró para el cuarto trimestre de 2019, 5% de los encuestados prevé que disminuirá y 80% que se mantendrá sin cambio, mientras que 2% no sabe.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti