logo-tu-cochinito

¿Qué es el ‘riesgo país’ y qué significa que vaya a la baja en México?

Te explicamos qué es el 'riesgo país' y qué significa que vaya a la baja en México. Tiene que ver con la probabilidad de que se puedan pagar las deudas
16, diciembre, 2019, riesgo, país
Imagen: Especial

A medida que el comercio internacional empezó a tomar fuerza y alcanzó un desarrollo sin precedente, nuevos riesgos financieros aparecieron en el horizonte de los inversionistas. Por ende, también se creó la necesidad de nuevas formas de medir estos nuevos riesgos. El riesgo país es una forma de dimensionar estos grados de incertidumbre en el contexto de las relaciones comerciales transnacionales. Pero, ¿qué es?

El riesgo país es el cálculo que puede hacer un banco, inversionista o prestamista de las probabilidades que tiene alguna entidad de otro país de cumplir los compromisos financieros que ha adquirido. Saber esto se vuelve necesario, porque las condiciones políticas, jurídicas, económicas o sociales de otra región pueden afectar las posibilidades de pago del acreedor de un crédito o del receptor de inversiones. Esto puede suceder, incluso si el acreedor tiene toda la disposición del mundo de cumplir sus compromisos financieros.

16, diciembre, 2019, miedo, invertir

Imagen: Especial

El ‘riesgo país’, por lo tanto, es una medida para valorar lo que significa financiar a clientes de otros países, en los que pueden existir circunstancias diferentes a las del país de donde proviene la inversión. Un ejemplo drástico de esto sería que un deudor se viera imposibilitado a pagar sus deudas con un banco extranjero, porque su país de origen ha implementado nuevas reglamentaciones fuera de su control (nuevos impuestos, por ejemplo); o bien hay circunstancias agudas de inseguridad o inclusive guerra.

Entonces, el ‘riesgo país’ puede entenderse como el riesgo que tiene una inversión dado el contexto específico del país donde se deposita. Es el riesgo atribuible al entorno político, social o económico del país donde se va a realizar la inversión, el préstamo o el financiamiento. Lo mismo aplica cuando el deudor es un Estado soberano; es decir, cuando la propia entidad estatal del país podría tener dificultades mayores para cubrir los compromisos de sus relaciones crediticias con otros entes extranjeros, debido al desenvolvimiento de su situación interna.

De acuerdo con información de Forbes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recientemente informó que hasta el viernes 13 de diciembre, el riesgo país de México se ubicó en los 185 puntos, lo que significó una caída de cuatro puntos en comparación con la semana pasada. Con esto, se hilan tres semanas consecutivas a la baja en esta calificación.

16, diciembre, 2019, riesgo, país, México, bandera, zócalo

Imagen: Especial

Según el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de JP Morgan, el riesgo país de México ya acumula una disminución de 56 puntos en lo va de este año. El EMBI+ mide la capacidad de un país emergente para cumplir con los pagos de su deuda soberana. Toma como punto de referencia la deuda soberana de Estados Unidos, la cual se considera de riesgo cero.

Esto significa que México ha bajado el riesgo de no pagar sus deudas con agentes externos. El jueves 12 de diciembre esta medida se posicionó en los 181 puntos, nivel que ha sido el más bajo desde el 10 de octubre de 2018.

 

 

logo-menu-codigo-espagueti