logo-tu-cochinito

Estiman recesión económica inédita de 19 meses por coronavirus

Estamos ante un fenómeno con múltiples perturbaciones simultáneas que tienen que ver con choques de oferta y de demanda y choque sanitario
Acciones de Empresas, Acciones, Empresas, Bolsa Mexicana
Imagen: Especial

La pandemia del Covid-19 dejaría una crisis económica “inédita” y tendría un tamaño no visto en la historia reciente, por lo que se estima que sea de las más profundas y largas, por lo que prevén una posible duración de 19 meses, mencionó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo.

YouTube video

El funcionario consideró necesario llevar a cabo una reforma fiscal para cerrar espacios a la evasión fiscal, aunque dijo que ello se podrá hacer más adelante.

Durante la mesa de análisis “Acción inmediata a la crisis: macroeconomía y políticas públicas” que organizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dentro del Programa de Mesas de trabajo de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica, Acevedo aseguró que las recesiones son largas y profundas según se ha visto en la historia reciente del país.

Ernesto Acevedo habla de magnitud de recesión (Imagen: Youtube Consejo Coordinador Empresarial)

Imagen: Youtube Consejo Coordinador Empresarial

Tienen una profundidad de entre 4.2% a un máximo de 6%, pero “en esta ocasión la magnitud de la recesión va a ser inédita de un tamaño que no hemos visto en la historia reciente porque lo que los instrumentos que debemos usar son diferentes”, dijo el funcionario.

El funcionario explicó que es momento de tener un control óptimo que considera la macro economía, micro economía y tema sanitario.

“Aquí puede haber espacio para una reforma fiscal, más adelante, en donde se plantean menores tasas impositivas y que eso genere más recaudación en la medida en que se cierren espacios para elusión y evasión fiscal. Tenemos que tener inversiones tanto del sector privado como público en estas vulnerabilidades estructurales productivas logísticas y hospitalarias”, expuso.

Ernesto Acevedo (Imagen: Youtube Consejo Coordinador Empresarial)

Imagen: Youtube Consejo Coordinador Empresarial

Aseguró que estamos ante un fenómeno con múltiples perturbaciones simultáneas que tienen que ver con choques de oferta y de demanda y choque sanitario.

En donde las cadenas globales de valor sufren distorsiones por lo que es necesaria la coordinación con países como Estados Unidos y Canadá para la reactivación de las industrias.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti