Quizá ya te diste cuenta que el trabajo desde casa aumenta entre 20 y 40% la productividad. Suena fabuloso, pero, para que la sobrecarga de tareas no sea un arma en contra deben existir reglas claras.
Te puede interesar: ¿Trabajar desde casa termina el auge de grandes edificios de oficina?

El home office necesita ser regulado por leyes que impidan jornadas excesivas donde se respeten la vida y el tiempo de sus colaboradores, sin poner como chantaje frases como: “da gracias que tienes trabajo otros quisieran estar en tu lugar”
Ventajas y desventajas del home office
Un grupo de especialistas invitados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participaron en el seminario virtual Covid-19, tecnología y teletrabajo: ¿Cambiará el funcionamiento de los mercados laborales en forma permanente?, y coincidieron en que los países deben crear leyes que protejan a las empresas y las personas que trabajan desde casa.
- Debe haber jornadas laborales que deben ser respetadas.
- No todas las actividades pueden realizarse desde casa.
- Entre 10 y 15% de los empleos en América Latina pueden mudarse a los hogares.
- En una misma empresa puede haber colaboradores cuya función sí se pueda cumplir de manera remota, mientras que para otros es necesario acudir al centro de trabajo.
- Las leyes de home office y las propias políticas de las empresas deben impedir que se excluya de los beneficios a aquellas personas que laboran desde su hogar.
- Las compañías deberían comenzar con normas de respeto. Sin que tengan que estar obligadas por una ley.
El tiempo de trabajo tiene que ser el mismo que si se acudiera a una oficina y los horarios para contactar a los colaboradores igualmente.

Imagen: Unsplash
“Se trabaja más con el home office, por lado, debido a la falta de cultura de las organizaciones para gestionar este tipo de trabajo. Hay jefes que envían correos o peticiones de tareas a muy temprana hora o muy tarde, esperando que les respondan. Eso es rebasar los límites”, explica Factor Capital Humano.
Además, se combina con la presión al ver que en otras empresas están despidiendo personal o sus propios compañeros les ha sucedido y trabajan más horas para no perder el empleo.