logo-tu-cochinito

La reforma en pensiones no resuelve situación de millennials: especialistas

La reforma al sistema de pensiones que presentó el Gobierno Federal fue ampliamente ovacionada por sus intenciones. Expertos advierten que la reforma podría ser insuficiente.
Estrés financiero, Pensión, Millenials, Retiro
Imagen: Unsplash

La reforma al sistema de pensiones que presentó el Gobierno Federal fue ampliamente ovacionada por sus intenciones, pero expertos advierten que la reforma podría ser insuficiente.

Sin embargo, los millennials no deben confiarse o asumir que su situación para el retiro ha quedado solucionada. Como refiere la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), un 74% de los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) no cuentan con Afore, y otro 64% no lleva registro sobre sus ingresos y gastos. Además, Consar reporta que 6 de cada 10 mexicanos no ahorran para el retiro.

Al respecto, Alejandra Macías Sánchez, directora de Investigación y especialista en Economía en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en entrevista para el medio SinEmbargorefirió:

“La propuesta de reforma tiene puntos positivos pero no soluciona el problema de las pensiones. Estamos hablando de una reforma a las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solamente, y no todos los jóvenes están registrados en el IMSS, hay una población en el mercado informal o que se mueven del formal al informal. Estas medidas no van a garantizar que tengan una pensión en la edad adulta”

06 de enero 2020, Freelance, computadora, trabajo, cuaderno, café, pluma, libreta, empleo independiente

Imagen: Especial

Por su parte, Enrique Díaz Infante, Director del Programa de Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en entrevista con el mismo medio, señaló:

“los millennials tienen un primer problema qué resolver, que es obtener un empleo formal y ese está escaseando. Esta reforma es positiva en cuanto disminuyen las semanas de cotización de mil 250 a 750 para poder pensionarse, pero claramente con cumplir 12 años y medio en un empleo formal, es difícil en la economía mexicana que no crece; es más, el año pasado tuvo un crecimiento marginal de -0.3 por ciento y este año se espera que caiga -10.5 por ciento, y en el 2021 crecerá 3 por ciento”

Tanto Macías como Díaz Infante coinciden en que es importante para los jóvenes no descartar ahorros para el retiro, o buscar fuentes alternativas de empleo que complementen las pensiones.

Por último, Díaz Infante destaca que sin una reforma fiscal es cuestionable el cómo podría financiarse la iniciativa para pensionar a quienes coticen durante 15 años.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti