El “Termómetro Laboral” de OCCMundial refiere que múltiples empresas han optado por implementar estrategias como la reducción salarial. Esto reportan haberlo hecho al menos 33% de las empresas mexicanas.
Otro 39% ha mantenido intacto el salario de sus trabajadores. Empero, otro 24% se vio en la necesidad de despedir trabajadores, y otro 4% suprimió prestaciones o beneficios como vales de vida, seguros de vida o de gastos médicos.
A lo largo de julio, sólo 17% de las empresas ha sumado personal de forma normal o incluso mayor, mientras que un 48% se enfocó en contratar para posiciones críticas (aquellas que son indispensables para la operación de la empresa), y 35% mantiene en pausa las nuevas contrataciones.

Imagen: Especial
Además, 46% de las empresas mantiene sus contrataciones en pausa, 36% sigue contratando para puestos críticos, 15% contratan con normalidad, y sólo el 3% contrata más que antes.
Por otra parte, OCCMundial, en su sitio registra 45 mil 500 vacantes, que son sólo 100 más que la semana anterior, donde las de servicios generales crecieron un 12% y las de ingeniería se redujeron un 17%.
Otras áreas con incrementos fueron comunicación, con un alza de 35%, educación sumó 12%. Igualmente se registró un 14% para minería y otro 10% de las vacantes para mercadotecnia.
Sobre las contrataciones, 25% son colaboradores provisionales, de las cuales se preve que para su reactivación económica, las grandes compañías elijan contrataciones vía outsourcing. Además, sobre los sueldos, las ofertas más recientes oscilan entre los 5 y los 10 mil pesos mensuales.