logo-tu-cochinito

Home office: ¿quién paga la luz, el internet o el café?

Con el home office, nos preguntamos quién paga la electricidad, el papel higiénico, el internet. Te contamos sobre las medidas en Europa sobre home office.
home office
Imagen: Unsplash

Con el confinamiento y la necesidad de hacer home office, surge la pregunta de quién paga por la electricidad, el papel higiénico, el internet, o hasta el café que bebemos. En general, estos costos que antes eran absorbidos por nuestra empresa, ahora se trasladaron a nosotros.

Haz las cuentas: ahora que estás más tiempo en casa, estás pagando más en todo lo que anteriormente cubría tu empresa, además de gas y agua y otros elementos, como una silla o un escritorio, que muchas veces no son los mismos que tenemos en casa.

Aunque en México no tenemos legislación que proteja a los trabajadores en esta modalidad, en Europa se han promovido iniciativas para que las empresas apoyen a sus empleados que trabajan desde casa:

  • En Alemania se busca proteger legalmente a los trabajadores remotos a través de una nueva ley
  • Francia pretende que se protejan los empleados de correos electrónicos enviados por fuera del horario laboral
Juntas en Home Office, Reuniones, Home Office, Reuniones de Trabajo, Coronavirus

Imagen: Unsplash

  • España, por su parte, obliga a los empleadores a pagar los equipos de oficina para el trabajo en casa, así como su mantenimiento
  • Holanda ofrece un bono Covid-19 a los trabajadores por 363 euros al año, que suponen cerca de 2 euros mensuales

No obstante, se considera que estas medidas no tienen demasiado sentido en medio de la crisis económica.

YouTube video

¿Piensas que es necesario una reforma así en México? (Spoiler: en México podría encarecer el trabajo y causar despidos, o sobrecargar aún más las finanzas públicas).

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti