El mundo necesitará más de 10 millones de profesionales en áreas de ciberseguridad, gestión de datos, tecnologías de la información (TI), ¿cuándo? En menos de cuatro años. Se prevé que sea el nuevo ecosistema laboral o lo que algunos denominan, The Future of Work.
De acuerdo a un análisis de la firma IDC donde se estima que para 2024 será necesario incorporar a nivel mundial 10.5 millones de personas adicionales en áreas de: seguridad, gestión de datos, aplicaciones e infraestructura de TI.

Imagen: Especial
Habilidades con mayor demanda
El vicepresidente y director general de IDC México, Edgar Fierro, explica que la habilidad con mayor demanda para los siguientes cinco años a nivel mundial será la ciberseguridad, incrementando casi 10%; esto debido a que la digitalización está impactando en todas las industrias, por lo que las empresas necesitan garantizar las transacciones, las operaciones y la privacidad de la información.
Además de reforzar su sistema de seguridad, con la pandemia se incrementaron los ataques. Tan solo en los últimos meses del año se observa un crecimiento promedio de 92% de amenazas y nuevos frentes de acción de la ciberdelincuencia.
Cambios en el futuro del trabajo
Actualmente, tras el impacto de Covid-19, la demanda de perfiles de ciberseguridad, gestión de datos, gestión de TI, aplicaciones e infraestructura de TI se aceleró como parte de los cambios que vemos en el futuro del trabajo.
“Este fenómeno forma parte de un ecosistema que IDC llama el Futuro Empresarial de la Economía Digital, que incluye otros futuros como nuevas formas de generar confianza y seguridad, de cómo hacer innovación, aprovisionarse de infraestructura, soluciones tecnológicas, operaciones, y cómo atraer y retener al cliente, entre otros aspectos”, asegura Edgar Fierro, director general de IDC México.

Estas declaraciones se recogen en un comunicado del evento “The Future of Work”, primer seminario de la serie de eventos digitales en Latinoamérica “Future Enterprise”, donde se plantean los desafíos del escenario laboral como parte de los retos de la nueva normalidad, ahí, el directivo detalló que previo a la pandemia, ya había un gap en la demanda de especialistas de TIC.