logo-tu-cochinito

¿Trabajas por outsourcing? Estos son tus derechos

Te decimos cuáles son los derechos que tienes si trabajas a través de algún outsourcing. Recuerda que la Ley Federal del Trabajo te ampara.
¿Trabajas por outsourcing? Estos son tus derechos
Imagen: Pixabay

Este mes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que enviará una iniciativa al Congreso que le permita eliminar el outsourcing. Te decimos cuáles son los derechos que tienes si trabajas a través de esta modalidad.

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing es una modalidad que permite que una empresa contrate trabajadores que realicen actividades para otra. Con ello, estás contratado por una empresa que usualmente no conoces para la que en realidad laboras. Este esquema también es conocido como subcontratación y está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué derechos tengo si trabajo por outsourcing?

Como trabajador en un outsourcing, tus derechos incluyen las prestaciones básicas que exige la ley, como:

  • un contrato escrito
  • antigüedad
  • aguinaldo
  • seguridad social
Oferta de Trabajo

Imagen: Unsplash

  • Afore
  • Infonavit
  • vacaciones
  • prima vacacional

Si la empresa para la que trabajas no te ofrece estos beneficios, podría ser una práctica ilegal.

¿Por qué ocurren estas prácticas?

Estas prácticas se llevan a cabo porque le permiten a las empresas poder reducir, o simular los beneficios que cuentan los trabajadores al ser contratados de forma directa. También permite evadir impuestos.

YouTube video

Por el otro lado, simplifica los procesos de contratación, que son tan caros para las empresas en México y que impiden o dificultan de otro modo la generación de empleos formales.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti