logo-tu-cochinito

¿Qué puedo hacer si no recibo aguinaldo en el trabajo?

El trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría y representación
Hombre triste porque no recibirá aguinaldo (Imagen: Unsplash)
Imagen: Unsplash

Es cuestión de días para que los trabajadores reciban el aguinaldo, pero ¿en caso de que el empleador no cumpla con sus obligaciones de pago qué se puede hacer?

El trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría y representación.

aguinaldo, dinero, el intercambio de billetes entre personas (Imagen: Especial)

Imagen: Especial

Se puede comunicar con la dependencia vía telefónica al 5559 98 2000 o al 8009117877, 8007172942; a través del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx; o de manera presencial en Doctor José María Vértiz, número 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México y en las 47 representaciones distribuidas en las entidades federativas.

Derecho para todos los empleados

Se trata de un derecho para todos los empleados y deben recibir, por lo menos, una bonificación equivalente a quince días de salario.

Así lo establece el artículo 87 de la Ley federal del Trabajo, en donde también se especifica deberá ser cubierto antes del 20 de diciembre de cada año.

En caso de que un trabajador termine su relación laboral antes de dicha fecha, la bonificación proporcional se le dará al momento de la separación como parte de su liquidación o finiquito.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las y los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedoras y otros semejantes deberán recibir el pago de su aguinaldo.

De esta manera, “dicha prestación laboral aplica para todas las personas que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón cuya relación de trabajo se rija por la Ley Federal del Trabajo”, explica la dependencia.

¿Cómo puedes calcular el monto de tu aguinaldo?

Si tienes un salario fijo debes calcular el monto con base en la cuota diaria, sin incluir ningún otro ingreso, respecto al sueldo que percibes al momento del pago del aguinaldo.

YouTube video

Si esta cifra es variable por unidad de obra, entonces tendrás que considerar el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días efectivamente trabajados, por cualquier concepto que recibas.

logo-menu-codigo-espagueti