La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer cuales serán los criterios para calificar el aprendizaje en la educación básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2020-2021.
De acuerdo con Esteban Moctezuma, titular de la SEP, como no todos los estudiantes cuentan con las mismas condiciones para aprender, los maestros deben tomar en cuenta su situación específica al momento de evaluarlos.
Como no se regresará a las aulas hasta que haya semáforo epidemiológico verde, la SEP exhorta a que estos criterios de evaluación se apliquen a todos los estudiantes del país.
De este modo, para alcanzar una evaluación equitativa y eficiente de los estudiantes, deben tomarse en cuenta los esfuerzos de cada alumno que participe constantemente. Por otra parte, los maestros deben ayudar a los alumnos que no pueden tomar sus clases a distancia y tienen poca comunicación con el sistema educativo.

Imagen: Especial
Estas son las contribuciones a valorar en el nivel básico
- Priorizar la función formativa de la evaluación
- Implementar estrategias complementarias para el aprendizaje
- Valorar los avances a partir de las condiciones de los estudiantes
- Deberá considerarse la situación particular con respecto al Covid-19, que afecta a cada estudiante
- Solo podrán ponerse calificaciones si los maestros tienen certezas sobre salud, accesibilidad y acompañamiento a sus alumnos
- La evaluación es un instrumento que debe usarse para mejorar el aprendizaje

Imagen: Unsplash
Así se pondrán calificaciones
- Si el alumno tuvo una comunicación y participación activa, será evaluado conforme a las disposiciones del Artículo 10 del acuerdo 11/03/19, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
- Si el estudiante tuvo comunicación o participación intermitente, en la boleta habrá una nota que dirá “Información Insuficiente”.
- En el caso de la educación preescolar, se harán anotaciones y sugerencias sobre los avances en el aprendizaje.
- Estas anotaciones se harán para primaria y secundaria en las observaciones o recomendaciones del maestro.
- Si no hay comunicación con el alumno, en la boleta se anotará “sin información”.
- Los resultados de la evaluación se entregarán en los periodos establecidos en el calendario escolar.
