Hay lotes de monedas de 50 centavos que tendrían un valor superior al de su denominación. En este caso, podrían venderse entre mil a 3 mil pesos en portales de internet. Te decimos los detalles.
Una moneda de cincuenta centavos tiene un error en la fecha de acuñación, lo que la hace una de las monedas mexicanas más importantes en la historia.
Así puedes identificar la moneda
Esta moneda tiene en el anverso el águila que aparece en la acuñación de monedas nacional desde 1825. Está hecha además de bronce y aluminio.

Imagen: Especial
Los diferente viene al reverso, porque en vez de decir 1993 el año que está escrito es 1893. Por demás, la moneda es como recuerdas cualquier otra, con el número 50 grabado, el símbolo de centavos, además del Anillo de aceptación de la Piedra del Sol.
Como se trata de una moneda con un alto valor histórico, tiene una alta demanda. No obstante, hay pocas unidades en circulación, así que podría no ser posible que la tengas.
De cualquier forma, en los comentarios puedes tratar de sacar a la venta tu moneda a ver si algún coleccionista está interesado, o en su defecto, checar en plataformas de venta por internet.

Muy posiblemente no la tengas, pero valoramos tus comentarios si es que quieres sacar a la venta tus monedas de 50 centavos que valen 50 centavos pensando que valen miles o tus viejos billetes que consideras de colección. Recuerda que también es posible acudir a los bancos a cambiar esas piezas antiguas por unas nuevas, claro manteniendo su valor.
Finalmente, si quieres convertirte en un coleccionista o te interesa vender tus antiguas monedas, que cumplen con estas características, te recomendamos la Sociedad Numismática de México donde podrás recibir orientación para la compra y venta de estos objetos, donde aprenderás a saber que piezas realmente valen una fortuna.