Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) a través de su Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la actividad económica durante noviembre creció 0.9% con respecto a octubre de 2020.
Julio Santaella, titular del Inegi, refiere:
#IGAE el Indicador Global de Actividad Económica subió 0.9% m/m en noviembre 2020, impulsado por avances en las actividades primarias (0.2%), secundarias (1.1%) y terciarias (1.1%); no obstante, todavía quedó (-)3.5% a/a por debajo de su nivel de noviembre 2019. pic.twitter.com/bUidViYQgV
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 25, 2021
Las actividades secundarias y terciarias crecieron 1.1% cada una. Por su parte, las primarias crecieron 0.2% durante noviembre y en comparación con octubre de 2020.
Esto se debe a que con el Covid-19 se mantuvieron en crecimiento las actividades agrícolas, la ganadería y la explotación forestal, mientras que la industria ha llevado al alza los repuntes en las actividades secundarias.
Por su parte, el comercio y los servicios han traído consigo la recuperación más lenta. Esto se debe a que son consideradas actividades no esenciales, o de alto riesgo sanitario.

Imagen: Pixabay
En perspectiva anual, es decir, comparando noviembre de 2020 contra noviembre de 2019, la actividad económica presenta una reducción real del 3.5%.
Con respecto a la comparación anual, las actividades terciarias siguen 4.5% a la baja y las secundarias registran caídas del 3.3%. Por su parte, las actividades primarias llevan alzas del 8.9% con respecto a noviembre de 2019.

De acuerdo con el Inegi, sus encuestas se llevan a cabo a través de encuestas telefónicas asistidas por computadora y por internet. De este modo, la encuesta toma en cuenta una tasa de no respuesta para calcular las estadísticas con mayor precisión.