Si tienes deudas, como 3 de cada 4 mexicanos, debes saber que hay que tener cierta disciplina. Para dejar de cometer estos errores, te decimos como identificarlos.
No sabes en qué se va tu dinero
Debes saber cómo gastas cada centavo de tus ingresos, desde gastos fijos, pagos de intereses, hasta las idas a la tienda. Para controlarlo, debes tener un presupuesto en el que sepas cuánto ganas y cómo lo vas a gastar. Incluso puedes registrar y anotar un mes tus gastos, y el siguiente ya podrás saber en qué recortar.
No tienes seguros
Si tienes una emergencia y no estás asegurado médicamente, ni tienes protegido tu auto, ni tienes seguro de vida, tú o tu familia van a tener muchos problemas financieros. Por eso es mejor adquirir desde antes un seguro que te permita no endeudarte después.

Imagen: Pixabay
Pedir un préstamo para pagar otra deuda
Esta práctica solo supone hacer un hoyo para tapar otro. Solo tendrá sentido tomar esta decisión si el banco con el que te endeudas te está ofreciendo una tasa de interés menor. Sin embargo, esto es sumamente raro, pues quienes prestan se aprovechan de tu necesidad y te ofrecen tasas de interés mayores.
Te comparas con otros
Si estás viendo lo que tienen los demás y quieres copiarles su forma de vivir, debes saber y aceptar que hay gente que gana más que tú. O que tienen deudas, pero esas no las presumen. No trates de copiar, mejor entiende tu contexto y adáptate a tus posibilidades. La idea del dinero no es presumirlo, porque sale peor cuando presumes lo que no tienes (y la gente que sí tiene dinero lo que trata es que no se note su dinero).

Imagen: Pixabay
Pagar sólo el mínimo de la tarjeta
Esto te hace que solo pagues intereses y termines pagándole al banco mucho más de lo que pediste.

Pensar que no es necesario pagar
Muchas personas se dejan llevar por los rumores de que las deudas se borran del historial crediticio. Te van a estar marcando los despachos y a pedirte que pagues, además de que tu historial sí va a mancharse y te va a costar volver a contratar deuda. Mejor paga tus deudas.
