Las cuentas de ahorro son herramientas perfectas para guardar tu dinero, tanto que hasta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) las recomienda.
A través de una publicación de la Revista de la Condusef, la institución explicó algunas cosas que se deben de saber antes de abrir una. ¿Te interesa conocerlas? Sigue leyendo que te las dejamos a continuación:
- Qué son. Primero que nada debes saber que las cuentas de ahorro son una clase de alcancía y son proporcionadas por instituciones financieras
- Rendimientos. Hay algunas instituciones que no hacen crecer tu capital, sin embargo, hay otras que sí te dan rendimientos (aunque no son extraordinarias)
- Disponibilidad. Puedes guardar o disponer de tu dinero en el momento que tú quieras

Revisa bien las diferentes cuentas de ahorro que existen para elegir la que mejor te convenga | Fuente: Pixabay
- Seguridad. Puedes estar tranquilo de que tu dinero está a salvo gracias al Seguro de Depósitos Bancario que da el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)
- Requisitos. En general se pide ser mayor de edad, tener una identificación oficial vigente, el RFC y el CURP. Para conocer los requerimientos exactos de la cuenta de ahorro que quieras abrir, acércate a una sucursal del banco de tu preferencia
- Términos y condiciones. La Condusef pidió revisarlos a fondo para que no haya sorpresas como el cobro de comisiones o algún otro cargo adicional al momento de usar la cuenta
Como puedes observar, una cuenta de ahorro no es una simple alcancía. Gracias a ella podrás tener un mejor control de tu dinero e incluso hay algunos bancos que ofrecen descuentos o hasta bonificaciones al cubrir gastos por servicios como combustible o internet.

Por cierto, si quieres saber más información sobre productos de instituciones financieras o tips para fomentar el hábito del ahorro, no dudes en consultar todas las novedades que tenemos en Oink-Oink.