El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con una serie de apoyos gubernamentales que buscan contribuir al desarrollo científico y tecnológico de México y aquí te decimos cómo registrarte a las becas dirigidas para educación superior de posgrado.
Las becas del Conacyt 2021 se encuentran disponibles para todos los alumnos, tanto nacionales como extranjeros, que tienen interés en cursar estudios de especialidad, maestría, doctora y posgrado en alguna Institución de Educación Superior o Centro de Investigación nacional o de otro país.

Imagen: Unsplash
Requisitos para tramitar la beca Conacyt
- Ser un alumno inscrito en un posgrado reconocido por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC)
- Contar con un Currículum Vitae Único (CVU)
- Tener un promedio mínimo de 7.8 en el nivel de estudios inmediato anterior; alumnos extranjeros deben contar con un promedio mínimo de 8.0
- Ser estudiante de dedicación exclusiva
- Contar con Firma Electrónica (e.firma) del SAT
- Tener una carta de Reconocimiento o Carta de No Adeudo, en caso de haber sido becario Conacyt
- Estudiantes extranjeros deberán tener VISA y tarjeta de Residente Temporal Estudiante.
Requisitos para becas en el extranjero
- Tener con e.firma del SAT.
- Carta de aceptación al posgrado a realizar con la información detallada en la convocatoria en la que participes.
- Documentos complementarios e información requerida en la convocatoria correspondiente.
- Acta de examen profesional o título del grado académico inmediato anterior al solicitado.
- Certificado oficial de calificaciones que acrediten promedio mínimo de 8.0.
- Dar de alta o haber actualizado tu CVU
- Documento que acredite la nacionalidad mexicana.
- Certificado de inglés
- Carta de Reconocimiento o No Adeudo, en caso de haber sido beneficiario con una beca Conacyt.
- 3 cartas de recomendación en el formato Conacyt.

Finalmente, cabe mencionar que las convocatorias y recepción de documentos se hacen solamente dos veces al año; la primera es entre los meses de enero y febrero y la segunda entre agosto y septiembre, por eso es importante que estés al pendiente de las fechas anunciadas por el Consejo.