La Ciudad de México (CDMX) pasará a semáforo naranja por COVID-19 a partir de la próxima semana. En este espacio te dejamos los negocios que pueden abrir y los que no desde el próximo lunes 15 de enero.
Durante la tradicional conferencia de prensa en la que se dan a conocer detalles sobre el panorama del coronavirus en la capital del país, y que encabeza Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, se exhortó a la población a seguir al pie de la letra las medidas sanitarias y a no bajar la guardia.
Actividades autorizadas y no en CDMX
Asimismo se informó sobre los negocios que pueden y los que no operar. En la siguiente imagen te dejamos los que todavía no tienen autorización de dar servicios.

Fuente: @GobCDMX (Captura de pantalla de Twitter)
Ahora te contamos cuáles son los negocios que sí pueden abrir sus puertas:
- Actividades esenciales
- Comercios al 20%
- Restaurantes al aire libre. Podrán dar servicio hasta las 22:00 horas y con un máximo de 5 comensales por mesa
- Centros deportivos y gimnasios al aire libre
- Agencias automotrices
- Tiendas departamentales y centros comerciales
- Transportes de uso turístico
- Autocinemas
- Teatros al aire libre
- Gimnasios en espacios cerrados. Los entrenamientos deben de ser de 1 a 1, de no más de 40 minutos y distancia mínima de 4 metros entre grupos. Se deberá hacer cita para poder acudir al lugar y el horario será de 6:00 a 23:00 horas
- Albercas. También deberán hacer citas para acudir y tendrán el mismo horario de servicio que los gimnasios. Las clases tendrán que ser individuales con distancia de dos carriles entre usuarios
- Templos e iglesias de 7:00 a 19:00 horas. No podrán hacer ceremonias ni misas

Si quieres conocer más noticias relacionadas con cómo le afecta la COVID-19 a tu negocio o de incentivos para empresarios de la CDMX, no dudes en consultar Oink-Oink.