logo-tu-cochinito

¿Qué es un crédito fiscal y cómo repercute en las empresas?

Aquí te explicaremos qué es un crédito fiscal y cómo repercute en las empresas. No importa que seas empleado, te conviene leer esto
Qué es un crédito fiscal y cómo repercute en las empresas
Fuente: Pixabay

En el mundo de las finanzas hay muchos tipos de crédito y uno de ellos es el fiscal. Si no sabes de qué te hablamos, no te preocupes, sigue leyendo que en este espacio te explicaremos todo.

De acuerdo al artículo 4° del Código Fiscal de la Federación (CFF), se le denomina crédito fiscal a los ingresos que por derecho tenga el Estado y deba recibir por parte de terceros. ¿Qué significa esto? Que el Estado tiene derecho a una parte del salario de los trabajadores asalariados.

“Se dice que alguien tiene un crédito fiscal cuando, entre otras razones, por algún tipo de descuido tiene un adeudo sin saldar con el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, señaló el licenciado Carlos Rivas, especialista en Carbajal Bermúdez.

Se exhorta a personas físicas y morales cumplir en todo momento con sus obligaciones fiscales

Se exhorta a personas físicas y morales cumplir en todo momento con sus obligaciones fiscales | Fuente: Pixabay

Así que para que no exista este adeudo, los trabajadores deben de haber cubierto lo correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el 16% del Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA) al realizar cualquier compra.

Las empresas deben cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales, ya que eso ayudará a que no exista un crédito fiscal y por ende un adeudo con las autoridades correspondientes que más adelante podría desencadenar en una inestabilidad económica.

YouTube video

Por cierto, si quieres saber más del mundo de los créditos o de los impuestos, no dudes en consultar toda la información que tenemos sobre esos temas en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti