Si sospechas de la autenticidad de un billete o moneda, debes saber que tu obligación es ayudar a detener su distribución tan pronto como sea posible. Pagar con un billete o moneda falsa se puede castigar hasta con doce años de prisión.
Para detener la distribución de una de estas piezas, debes enviarlo a cualquier banco, para que lo envíe al Banco de México (Banxico), donde será analizado. El Banxico es la única institución en México que puede determinar si un billete o moneda es auténtico o falso.
A cambio de entregar una de estas piezas, el banco te entregará un formato conocido como “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos o Alterados”, o Anexo 6A.

Imagen: Banxico
Este recibo debe contar con un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) que otorga el Banxico, o el número generado por el banco. Este número te servirá para rastrear la pieza. Es importante que tanto el cajero como tú anoten sus nombres y firmen el Anexo 6A.
El Banco contará con 20 días hábiles bancarios para entregar la pieza al Banxico. El Banco Central deberá hacer el análisis y publicar el resultado en un lapso máximo de 10 días hábiles bancarios en caso de pagos con moneda nacional, y 20 si es moneda extranjera.
Si quieres conocer el resultado, deberás preguntar en el banco que retuvo la pieza, o en su defecto, podrás consultarlo en este sitio.

Si la pieza es auténtica, el banco que la retuvo deberá reembolsarte el importe correspondiente. Sin embargo, si es una pieza falsa o alterada, el Banco de México quedará como guarda y custodia y no se podrá recuperar el importe correspondiente, al ser un trozo de papel sin valor.